20 feb. 2025

Los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá reabren sus puertas al público

Bajo un estricto protocolo sanitario, los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá reabrirán sus puertas al público desde este viernes.

Parque Nacional de Ybycui.

Debido a que las áreas protegidas reciben periódicamente una importante cantidad de visitantes, el Mades determinó en marzo el cierre de siete áreas protegidas.

Foto: Archivo UH.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó que desde este viernes los parques nacionales Ñacunday, Ybycuí y Cerro Corá reabrirán sus puertas al público, bajo un estricto protocolo sanitario aprobado por el Ministerio de Salud.

Para la reapertura de estas áreas protegidas entra en vigencia la Resolución N° 39/2021, la cual habilita el cobro de tasas y autoriza la utilización de los talonarios de recibos de ingreso de la serie L con denominación Operativos Aleatorios, donde se encontrarán las bocas de cobranza en los parques nacionales Ñacunday y Cerro Corá.

No obstante, las áreas silvestres protegidas de dominio público seguirán cerradas para el ingreso de la ciudadanía, hasta tanto se den las condiciones sanitarias para la reapertura gradual, señala el comunicado.

Nota relacionada: Mades aprueba apertura gradual de áreas protegidas

El Mades recordó que los parques nacionales no son ni deben ser utilizados como balnearios. Los mismos son áreas de conservación, por lo que tienen una gestión distinta en cuanto a su uso recreativo y se insta a cuidarlos.

Asimismo, señaló que la capacidad de carga en cada área protegida estará sujeta a los criterios técnicos de los guardaparques, quienes podrán suspender de forma preventiva el ingreso y la actividad del público si no se cumpliere con lo que establece el protocolo sanitario.

Los montos para el ingreso a los tres parque nacionales serán los siguientes: G. 5.000 para personas de 11 a 17 años; G. 20.000 de 18 años en adelante. Para el ingreso de autos el costo es de G. 15.000, de furgón G. 35.000, de moto G. 5.000 y de ómnibus G. 60.000.

También puede leer: Cierre de áreas protegidas por Covid-19

El Ministerio reiteró que se encuentra prohibido el campamento, mientras que solo estará permitido el ingreso a las áreas silvestres protegidas en el horario diurno, de 08:00 a 15:00, y la permanencia máxima será hasta las 17:00.

El ingreso se realizará respetando la capacidad de carga de cada área silvestre protegida. En la zona de los saltos del Mbocaruzú del Parque Nacional de Ybycuí siguen prohibidos el baño y la permanencia de los visitantes.

Asimismo, no podrán ingresar a las áreas silvestres protegidas personas mayores a 65 años y los menores de 18 años deberán estar acompañados de un adulto responsable, por lo que al momento del registro deberá solicitar se incluya como dato la edad.

El incumplimiento de las medidas dispuestas por el protocolo aprobado será suficiente justificativo para el cierre total de cualquier área. Por lo que solicitan a los visitantes cumplir con las disposiciones dispuestas en cada área silvestre protegida.

El Mades dispuso el cierre de áreas protegidas ante la pandemia del Covid-19 el año pasado, pero en enero de este año informó que de manera gradual se volverían a abrir los parques.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal ordenó la extracción de datos de los celulares incautados luego de un allanamiento que se relaciona con el secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis. El político fue capturado en setiembre de 2020 por el EPP.
Una gavilla de falsos policías interceptaron y tomaron de rehén a un comerciante, en una falsa barrera policial en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná. Los investigadores buscan identificar a los autores del hecho que huyeron tras cometer el asalto.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, dio detalles del servicio de transporte nocturno, denominado Búho, que comenzará su operación este viernes. Esta medida busca paliar la falta de buses durante la noche.
Autoridades del Ministerio de Justicia y de la Policía Nacional realizaron una requisa en la mañana de este jueves en la cárcel de San Pedro. El procedimiento busca separar a miembros de una nueva facción criminal, liderada por ex miembros del Clan Rotela, en medio de una crisis por la superpoblación del penal.
La Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional comenzaron en la mañana de este jueves los operativos para sacar de las calles a cuidacoches apostados en el microcentro de la capital, para evitar casos de extorsión denunciados por automovilistas. Afirman que el retiro es definitivo.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) tildó de “nocivo” al intendente Óscar Nenecho Rodríguez y culpó a su administración de “fundir” financieramente a la Municipalidad de Asunción. El jefe comunal brindó respuestas a medias sobre la deuda total de la Comuna.