25 may. 2025

Los perros pueden tener una reacción similar al duelo por otro perro

Algunos animales, como los elefantes, manifiestan comportamientos de duelo por la pérdida de un compañero, pero hasta ahora no está claro si los perros también se afligen, aunque un nuevo estudio sugiere que algunos cambios de conducta y emocionales podrían ser indicativos de ello.

rusia vacuna perros.jpg
Rusia registra la primera vacuna anti-Covid para animales.

Foto: EFE.

Un estudio de la Universidad de Milán que publica Scientific Reports analizó dichos cambios con una encuesta a 426 personas que tenían perros en el mismo hogar después de la muerte de uno de los animales.

A los propietarios, de los cuales el 66% había perdido un perro más de un año antes del estudio, se les preguntó sobre cualquier cambio en el comportamiento del animal superviviente, describieron la relación previa entre los dos canes y sus propios niveles de angustia tras la muerte.

El 86% de los propietarios observó cambios negativos en el comportamiento del perro superviviente; el 32% informó de que estos duraron entre dos y seis meses y el 25% de que se prolongaron más de seis meses.

Puede leer: Mascotas mejoran la salud cognitiva y reducen el riesgo de discapacidad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Ente los cambios en el comportamiento, el perro superviviente buscaba más atención (67%); jugaba menos (57%); estaba menos activo (46%); se volvía más temeroso (35%), comía menos (32%) y aumentaba los quejidos y ladridos (30%).

El 93% de los propietarios señaló que los perros habían vivido juntos durante más de un año y el 69 % describió la relación entre ellos como amistosa.

Aunque la duración de la convivencia entre dos perros no influía en el comportamiento de los supervivientes, haber tenido una relación amistosa y un dueño afligido hacía más probable que se produjeran cambios de comportamiento negativos y miedo.

Los investigadores sugieren que los cambios observados podrían deberse tanto a una reacción similar al duelo en respuesta a la pérdida de su compañero, como a una reacción al duelo de sus dueños.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.