29 abr. 2025

Los pingüinos chilenos “celebran” su día gravemente amenazados, según Greenpeace

Santiago de Chile, 25 abr (EFE).- Los pingüinos chilenos “celebraron” hoy el día mundial de la especie bajo la grave amenaza que sufren por el avance industrial en sus hábitats naturales o el cambio climático, según la organización ecologista Greenpeace.

Fotografía de archivo del 6 de febrero de 2017 de pingüinos en un área de la Antártida, el inhóspito Continente Blanco. EFE/Archivo

Fotografía de archivo del 6 de febrero de 2017 de pingüinos en un área de la Antártida, el inhóspito Continente Blanco. EFE/Archivo

“En Chile tenemos una de las colonias más conocidas y relevantes del pingüino de Humboldt, una de las razas más emblemáticas de la especie. Pero se encuentran gravemente amenazados por proyectos como el de la minera Dominga, que podría destruir su hábitat”, explicó a Efe Matías Asún, director de Greenpeace en el país austral.

Asún incidió que si finalmente se construye el megaproyecto minero Dominga, que debía edificarse en el sector de La Higuera, al norte de la región norteña de Coquimbo y que fue rechazado por su impacto ambiental, los agentes químicos de la planta podrían terminar con esa colonia.

“El lobby empresarial está presionando para que se construya la planta de la minera Dominga. Esto agravaría más el estado de conservación de los pingüinos, que ya es bastante precario de por sí por el cambio climático, que afecta fuertemente a Chile”, añadió

El director de Greenpeace destacó el valor del pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), una especie endémica de la corriente homónima que recorre el Océano Pacífico por las costas de Chile y que destaca por la frialdad de sus aguas.

“El pingüino de Humboldt es una de las especies más emblemáticas de nuestro borde costero, la gente le tiene un cariño especial y se encuentra en una situación de grave amenaza. Su conservación debería ser una prioridad”.

Además resaltó la presencia en el imaginario del pueblo chileno del pingüino, que habita en su mayoría en Isla Choros, donde se encuentra la Reserva Nacional de este tipo de aves.

“Es visto como un animal muy simpático, muy divertido y muy propio de Chile. Y aunque habitan en aguas heladas, transmiten una sensación de cercanía”, indicó.

Pero el pingüino de Humboldt no es la única raza de esta especie que se encuentra amenazada. Según Asún, el futuro de estas aves que viven en la parte chilena de la Antártica también está en entredicho por el cambio climático y la actividad industrial y pesquera de la región.

“Hay una disminución de la cantidad de ejemplares en estos hábitats por la sobrepesca. Hay industrias, como la del salmón o la del kril -una especie de moluscos propia de aguas muy frías-, que se están expandiendo en muchos de los lugares donde viven estos pingüinos”, afirmó.

El director de Greenpeace Chile solicitó al Gobierno que se respeten las reservas naturales de estos animales para que no se vean obligados emigrar a climas que les produzcan más estrés y acaben provocando su desaparición.

“Los pingüinos son una de las especies más representativas del hemisferio sur y de las costas de Latinoamérica asociadas a la Antártica. Desde Greenpeace pedimos al Ejecutivo que se esfuerce en su conservación de una forma real, no hipócrita”, concluyó.

Javier Ureta Ibáñez

Más contenido de esta sección
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80.° aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).