02 abr. 2025

Los plásticos degradados en los ríos: Un reservorio de bacterias que amenaza la salud

La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos, y desde ahora hay más evidencias de su riesgo para la salud humana: los científicos descubrieron que estos desechos albergan todo un reservorio de bacterias nocivas y de genes resistentes a los antibióticos.

plastico.jpg

La contaminación por plástico daña gravemente los ecosistemas de los ríos.

El estudio que publica la revista Microbiome, en el que participó el investigador Joseph Christie-Oleza de la Universidad española de las Islas Baleares, alerta del riesgo sanitario de la llamada “plastisfera” (el ecosistema desarrollado sobre plásticos desechados en la naturaleza) en los ríos de todo el mundo.

Los investigadores analizaron las comunidades microbianas halladas en la superficie de películas de plástico de polietileno de baja densidad (acumulaciones de mesoplásticos de entre 5 y 25 milímetros) sumergidas en el río Sowe (Reino Unido), en un punto situado un kilómetro aguas abajo de una planta de tratamiento de aguas residuales, durante 7 días de febrero de 2020.

La placa sumergida en el río contenía, por un lado, muestras de plástico totalmente nuevas, tiras de plástico que habían degradado previamente en el laboratorio para imitar el deterioro que experimenta este material en el medio natural transcurridos seis meses, y otra superficie con pequeños palos de madera.

Lea más: Contaminación por plásticos: ¿Se cruzó el punto de no retorno?

A continuación, estudiaron y compararon los microorganismos contenidos en la placa sumergida durante siete días con los que había en muestras que solo contenían agua de río extraída en el mismo lugar y días.

Los autores descubrieron que todas las muestras poseían microbios potencialmente patógenos, pero que los tipos de patógenos extraídos de las muestras de plástico nuevo y degradado eran distintos de los que solo contenían agua del río.

Todas las muestras de plástico contenían bacterias de las denominadas “oportunistas”, llamadas así porque dañan sistemas inmunitarios comprometidos, entre ellas Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter y Aeromonas, mientras que las muestras de agua contenían los patógenos humanos potenciales como Escherichia, Salmonella, Klebsiella y Streptococcus.

Del mismo modo, apreciaron que aunque los microorganismos extraídos de todas las muestras contenían genes resistentes a los antibióticos, había diferencias entre los contenidos en el plástico y en el agua, así como entre los distintos tipos de plástico.

Al comparar las comunidades microbianas que crecían en plásticos nuevos y degradados, descubrieron que la bacteria Pseudomonas aeruginosa, que puede causar infecciones graves en pacientes hospitalizados, era especialmente abundante en las muestras de plástico degradado.

En total, en los experimentos de laboratorio con los antibióticos más relevantes clínicamente, apreciaron hasta 48 genes de resistencia a antibióticos en los microorganismos existentes en los plásticos degradados.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Los investigadores creen que esto podría deberse a que los plásticos deteriorados liberan mayores cantidades de compuestos orgánicos que favorecen el crecimiento microbiano en comparación con los plásticos nuevos.

Los autores subrayan la necesidad de seguir investigando los riesgos de la contaminación por plástico en los ecosistemas fluviales por su capacidad para albergar microbios potencialmente patógenos y liberar genes de resistencia a los antibióticos en el medioambiente.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza; en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.
A excepción de la medicación prescripta, Diego Armando Maradona no tenía alcohol ni drogas en sangre al momento de su fallecimiento, según reveló uno de los peritos toxicológicos que declararon este martes en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de la muerte del astro argentino del fútbol.