08 feb. 2025

Los poemas de Manuel Ortiz Guerrero llegarán con ÚH

Genio paraguayo. Retrato  del notable Manuel Ortiz Guerrero.

Genio paraguayo. Retrato del notable Manuel Ortiz Guerrero.

Este sábado 8 de mayo, a la edición Última Hora, acompañará el libro Poemas de Manuel Ortiz Guerrero, en conmemoración al 88 aniversario de su fallecimiento. El costo del mismo es de G. 25.000, de compra opcional. El material, de 80 páginas, viene en una presentación de tapa blanda y está a cargo de la Editorial Goya.

Manuel Ortiz Guerrero, nació en 1894 y falleció un 8 de mayo de 1933. Es uno de los máximos exponentes universales de la poesía paraguaya. Sus obras, utilizadas también en la música, principalmente en el nacimiento de la guarania como género, junto a su amigo José Asunción Flores, son objeto de estudio y admiración por parte de críticos y del público en general.

El libro que llega este sábado con ÚH, es un resumen de algunos de sus mejores poemas, y presenta la posibilidad de descubrir o redescubrir a éste verdadero genio de las letras.

Sobre el poeta. Manuel Ortiz Guerrero nació en 1897 en Villarrica. Es uno de los pocos representantes del modernismo. Hijo de Vicente Ortiz, juez de campaña, y Susana Guerrero, quien falleció tras el parto, fue criado por la abuela. Siendo muy joven se unió a su padre para participar en la revolución de 1912. Al resultar vencidas las fuerzas revolucionarias, tuvo que marchar al exilio las selvas de Mato Grosso (Brasil), donde contrajo el beriberi, la antesala del mal que más tarde lo llevaría a una vida aislada: La lepra.

Publicó sus primeros poemas en la Revista del Centro Estudiantil, luego de lo cual, periódicos capitalinos le abrieron sus puertas. Una de sus obras más consagradas, el poema Loca apareció en la revista Letras. Por esa época vivía con el también poeta Guillermo Molinas Rolón.

Ortiz Guerrero reunía en sí los rasgos típicos del poeta de su tiempo: Bohemia impenitente, alto contenido de romanticismo en sus actos, gestos y escritos, amistad prodigada sin dobleces, nobleza espiritual y alto altruismo, dignidad a toda prueba.

Se cuenta que hurtaba velas del camposanto para alumbrar sus noches, que compartía con otros poetas y músicos, como él.

Fue recitador y orador de voz ardiente y melodiosa. Escribió letras para algunas guaranias de José Asunción Flores. Fundó en Asunción la revista Órbita. Publicó las siguientes obras: Eireté (comedia en un acto, Villarrica, 1921), Surgente (poemas, Asunción, 1922), El Crimen de Quintanilla (tragedia en 3 actos, Asunción, 1922), La Conquista (drama en cuatro actos, Asunción, 1930).

Muchas de sus poesías llevan música del maestro José Asunción Flores y varias del músico caazapeño Ampelio Villalba, al igual que su maestro, el creador del Pájaro Campana, el maestro oriundo de Caazapá, don Carlos Talavera. Casado con su inseparable compañera Dalmacia, falleció el 8 de mayo de 1933, víctima de lepra.

Lanzamiento
Libro: Poemas de Manuel Ortiz Guerrero.

Aparece: Sábado 8 de mayo, con el diario Última Hora.

Costo: G. 25.000.

Cantidad de páginas: 80.

Conmemoración: 88 aniversario de fallecimiento de Manuel Ortiz Guerrero.