07 feb. 2025

Los prebióticos activan la capacidad del sistema inmune contra el melanoma

Científicos estadounidenses han demostrado en ratones que dos prebióticos, la mucina y la inulina, potencian la capacidad del sistema inmunológico contra el cáncer y ralentizan el crecimiento de los melanomas (el cáncer de piel más agresivo).

Ratón.jpg

Alimentaron a ratones sanos con mucina o inulina y después les trasplantaron células de melanoma o de cáncer de colon para determinar el efecto.

Foto: EFE

A diferencia de los probióticos, que son microorganismos vivos, los prebióticos son el “alimento” de las bacterias beneficiosas del organismo y ayudan a crecer a estos microorganismos de la flora intestinal.

El estudio, publicado este martes en Cell Reports, es una nueva demostración de que los microbios intestinales juegan un papel en la respuesta inmunológica al cáncer y avala los esfuerzos por usar los microorganismos intestinales (microbioma) para combatir el cáncer.

“Estudios anteriores han demostrado que los prebióticos limitan el crecimiento de los tumores, pero hasta ahora no se había aclarado cómo”, explica Ze’ev Ronai, profesor del Programa de Iniciación y Mantenimiento de Tumores del Instituto Sanford Burnham Prebys y autor principal del estudio.

Lee más: Combate al cáncer colorrectal

“El estudio muestra por primera vez que los prebióticos aumentan la inmunidad antitumoral y limitan el crecimiento del cáncer”, subraya Ronai.

“Los prebióticos son una herramienta poderosa para reestructurar los microbiomas intestinales e identificar las bacterias que contribuyen a la inmunidad anticancerosa”, agrega Scott Peterson, profesor del Programa de Microambiente Tumoral e Inmunología del Cáncer de Sanford Burnham Prebys y coautor del estudio.

“Los avances científicos que estamos haciendo aquí nos acercan a la idea de implementar prebióticos en tratamientos de vanguardia contra el cáncer”, destaca Peterson.

Actualmente, las inmunoterapias y tratamientos dirigidos contra el melanoma ayudan a muchos pacientes, pero no a todos. Además, en muchos casos, los enfermos desarrollan resistencia al tratamiento, lo que requiere combinaciones de medicamentos alternativos.

En este contexto, la manipulación del microbioma con prebióticos podría ser una ayuda adicional útil para los tratamientos actuales, por lo que “el hallazgo debería ser probado más a fondo en modelos y sistemas independientes”, puntualiza la Jennifer Wargo, profesora de oncología quirúrgica y medicina genómica de la Universidad de Texas.

Así fue el estudio

En el estudio, los científicos se propusieron identificar prebióticos específicos para promover el crecimiento de bacterias buenas y activar la inmunidad antitumoral.

Basándose en estudios previos, se centraron en la mucina -una proteína que forma parte de la mucosidad que se encuentra en nuestro intestino y otros tejidos- y en la inulina, una fibra que se encuentra en plantas como los espárragos y las cebollas.

Los científicos alimentaron a ratones sanos con mucina o inulina y después les trasplantaron células de melanoma o de cáncer de colon para determinar el efecto de los prebióticos.

Los ensayos demostraron que el crecimiento del melanoma se había ralentizado en los ratones que recibieron mucina o inulina, mientras que el crecimiento de una línea celular de cáncer de colon se ralentizó solo en los ratones que recibieron inulina.

Nota relacionada: Cáncer de piel: ¿Cuáles son los signos de alerta?

Además, los ratones con melanoma que recibieron cualquiera de los dos prebióticos mostraron un aumento en la proporción de células del sistema inmunológico que se habían infiltrado en el tumor, lo que demuestra que los prebióticos mejoraron la capacidad del sistema inmunológico para atacar el cáncer.

“Nuestros hallazgos son un paso adelante en nuestra comprensión de cómo ciertos prebióticos afectan el crecimiento del tumor, pero estamos lejos de aplicarlos a los humanos”, advierte Ronai.

“Es necesario realizar futuros estudios en modelos animales más complejos de diferentes antecedentes genéticos y edades para abordar la compleja naturaleza de los tumores humanos antes de que podamos considerar la evaluación de estos prebióticos en las personas”, concluye el investigador.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.