04 feb. 2025

Los precios en Foz de Yguazú son 5,3% más baratos

Los precios de Foz de Yguazú, Brasil, son 5,3% más baratos de lo que se registran en el mercado local, de acuerdo a un informe dado a conocer por el Banco Central del Paraguay.

BCP.jpg

El Informe de Inflación presentado ayer por el Banco Central del Paraguay (BCP) también expone los resultados del comparativo con precios de productos idénticos a la venta en Foz de Yguazú, Brasil, con los de la canasta del Índice de Precios del Consumidor.
El diferencial de precios con productos de Foz dio un promedio de 5,3% por debajo de los productos vendidos en el país. Son aproximadamente 200 productos los que se comparan, y entre los más baratos se encuentran el arroz, galletitas, harina, carne vacuna y cerdo, aceites. También verduras frescas y en conserva, así como cafés y chocolates, entre otros.

“El trabajo en los diferenciales de precios es algo que se realiza con cierta regularidad una o dos veces al año, lo hacemos para tratar de entender un poco cuál es la dinámica de nuestros precios en comparación a las principales ciudades vecinas”, explicó Guillermo Ortiz, encargado de Despacho de la Gerencia de Estadísticas.

“En el caso con Brasil ya estuvimos observando, y lo veníamos repitiendo durante todo el 2024, de que el real tuvo una depreciación bastante importante con respecto al dólar y a las demás divisas, lo cual esto tuvo efectivamente un impacto en los precios cotizados en las ciudades del Brasil, particularmente en Foz de Yguazú, por lo que se ve los precios se estarían ubicando aproximadamente en un 5,3% por debajo de los niveles de precios observados aquí en el mercado local”, indicó.

DIFERENCIAL DE PRECIOS POR PRODUCTOS FOZ DE YGUAZU - PARAGUAY.png

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay registró una inflación del 1% en enero, con incrementos en la mayoría de las agrupaciones de la canasta, principalmente en los alimentos y los servicios.
La suba de los precios de combustibles es un tema que preocupa a los trabajadores del flete, según expresan sus referentes. No obstante, no hay un consenso para realizar movilizaciones.
La dinámica positiva de las exportaciones del rubro cárnico persiste al inicio del 2025. Los envíos de carne crecieron hasta 39% en ingresos, mientras Chile se mantiene como el principal destino.