27 abr. 2025

Los presidentes de Colombia y Ecuador se reunirán en la frontera común

Bogotá, 24 nov (EFE).- Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y Ecuador, Rafael Correa, se reunirán este lunes en Ipiales, en el lado colombiano de la frontera, donde inaugurarán el nuevo puente Rumichaca, que comunica los dos países, y también abordarán otros proyectos binacionales, informaron hoy fuentes oficiales.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), y su homólgo de Ecuador, Rafael Correa (d). EFE/Archivo

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos (i), y su homólgo de Ecuador, Rafael Correa (d). EFE/Archivo

Los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, y Ecuador, Ricardo Patiño, se reunieron el sábado en Bogotá para ajustar los detalles del encuentro presidencial y preparar el II Gabinete Binacional, que también se reunirá este lunes en Ipiales.

En una rueda de prensa posterior al encuentro con Patiño, Holguín destacó que el nuevo puente que inaugurarán los presidentes “es la demostración que con las buenas relaciones y con el compromiso de los presidentes, las cosas se logran”.

“Llevábamos 40 años esperando que este puente sea de doble carril. Tenemos un comercio con Ecuador de casi 3.000 millones (de dólares) que pasa por un puente que realmente era vergonzoso”, agregó la jefa de la diplomacia colombiana.

En la agenda bilateral también figuran aspectos como la interconexión petrolera, gracias a la cual Colombia ya utiliza el oleoducto de Ecuador para la exportación de crudo.

“A Colombia le sale más barato sacar por nuestra frontera el crudo y a nosotros nos sirve de mucho porque tenemos una utilización de nuestro oleoducto”, dijo Patiño.

También se abordará la interconexión eléctrica en localidades de la frontera.

“Trabajamos para que todas estas poblaciones que no han tenido energía (...) Tener todavía pobres en energía es una tristeza muy grande”, señaló la canciller Holguín.

Otros aspectos en la agenda serán la construcción de tres ejes viales, la minería ilegal, las cuencas hídricas, la cooperación judicial y el reconocimiento de titulaciones universitarias.

Holguín aprovechó la ocasión para destacar el buen momento de las relaciones entre ambos países.

“Tenemos una relación con Ecuador que jamás la hemos tenido. Nunca hemos tenido este relacionamiento, cordialidad, buen espíritu y ganas de mejorarle la calidad de vida a la gente de la frontera”, enfatizó.

Las relaciones entre ambos países se han restablecido durante el mandato de Santos, en el poder desde el 7 de agosto de 2010, después de la crisis diplomática desatada en 2008 por el bombardeo colombiano a un campamento de las FARC en suelo ecuatoriano, en el que murió alias “Raúl Reyes”, número dos de la insurgencia en ese momento, y otras personas.

De hecho, en agosto de este año, los dos países llegaron a un acuerdo amistoso para poner fin al juicio que Ecuador presentó en 2008 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya por las fumigaciones realizadas por las autoridades colombianas en el lado ecuatoriano de la frontera.

La última reunión entre los dos presidentes fue en diciembre de 2012 en Tulcán, Ecuador, a escasos kilómetros de Ipiales.

Más contenido de esta sección
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El difunto papa Francisco fue recordado este sábado en la homilía de su funeral como un Pontífice que estaba “entre la gente”, “con el corazón abierto a todos” y que “se dedicó sin medida a los últimos de la Tierra y los marginados”.
El funeral del papa Francisco ha comenzado este sábado poco después de las 10:00 hora local (08:00 GMT) con la marcha en procesión del féretro seguido por los cardenales concelebrantes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
MASIVO. La Plaza de San Pedro reabrirá hoy, donde más de 200.000 personas irán a despedir al Papa. DESPEDIDA. Más de 50 jefes de Estado y diez monarcas confirmaron su asistencia a la misa funeral.