29 abr. 2025

Los presidentes de Paraguay y Argentina abordan los “problemas” de la represa común

Asunción, 13 ago (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, abordó hoy junto con el presidente paraguayo, Horacio Cartes, la forma de resolver “los problemas” de la hidroeléctrica Yacyretá que ambos países comparten sobre el río Paraná, cuyo tratado y deuda están renegociando.

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (d), se reúne con su homóloga argentina, Cristina Fernández (i), este 13 de agosto de 2014, en la sede del Palacio de Gobierno de Asunción (Paraguay). EFE

El presidente paraguayo, Horacio Cartes (d), se reúne con su homóloga argentina, Cristina Fernández (i), este 13 de agosto de 2014, en la sede del Palacio de Gobierno de Asunción (Paraguay). EFE

“Si no hubiera sido por nuestro Gobierno, el que empezó en 2003, Yacyretá no estaría terminada y entonces no habría ningún motivo del que hablar sobre Yacyretá", dijo Fernández tras reunirse durante una hora con el mandatario paraguayo en el Palacio de Gobierno de Asunción.

La presidenta declaró que hablaron de “cómo terminar de resolver los problemas y fundamentalmente comenzar y proseguir las obras que le van a dar mayor potencia a Yacyretá, mayor poder de generación de energía y por ende mayores recursos”.

Paraguay y Argentina comenzaron en junio, al cumplirse los 40 años de su entrada en vigencia, la revisión del tratado que rige la administración de la hidroeléctrica Yacyretá, de propiedad conjunta.

La construcción de Yacyretá comenzó en 1983 y la obra fue inaugurada en 1998, aunque aún no estaba concluida. El año pasado la presa produjo 20,1 millones de megavatios hora.

Entre los temas que ya se han puesto sobre la mesa está la gestión conjunta de la presa, la compensación por el territorio inundado por el embalse, la venta de energía y la situación financiera de la Entidad Binacional que gestiona la presa.

Paraguay solo emplea una pequeña parte del 50 % de electricidad que le corresponde y según el tratado original el valor de venta del excedente se debía basar en el costo de producción, pero ese mecanismo nunca se aplicó.

En su lugar, en 1992 los gobiernos establecieron una tarifa fija, de 0,03 dólares por kilowatio/hora, que debería estar vigente hasta 2048, el término de vida útil de la presa.

“Son temáticas que nos son comunes y que muchas veces desde distintos lugares tratan de enfrentarnos y distraernos y ponernos como antagonistas cuando todo nos une, como por ejemplo Yaycretá", insistió Fernández.

“Continuar las obras y continuar ampliando es seguir trabajando para el Paraguay y para Argentina”, añadió la presidenta, que vino acompañada de su ministro de Economía, Axel Kicillof, y del de Planificación, Julio De Vido, “dos pilares fundamentales” para abordar “todos los problemas y fundamentalmente soluciones”.

La presidenta argentina recordó los históricos vínculos entre las dos naciones, y acompañada por una gran comitiva de gobernadores provinciales y legisladores de su país, pidió a Cartes que “no se amilane ante las críticas” a pesar de “alguna sea portada de diarios” que de vez en cuando les sacude a ambos, según dijo.

“Cada vez que vengo me siento como en mi casa y orgullosa de ser recibida con tanto cariño y afecto por las autoridades y el pueblo paraguayo”, manifestó.

El presidente paraguayo agradeció la segunda visita oficial de su colega argentina desde que él asumió el poder el pasado 15 de agosto y dijo sentirse honrado por la comitiva de ministros, amigos y gobernadores argentinos.

Más contenido de esta sección
Unos 2 millones de hogares en Portugal han recuperado el suministro eléctrico según cifras del operador de la red de distribución de electricidad E-Redes, informó la agencia de noticias Lusa.
La convocatoria para el 7 de mayo del cónclave destinado a elegir al nuevo Papa abre un período ya marcado con varios hitos, tras la muerte del papa Francisco.
En lo que va de año, se han registrado 2.318 casos de sarampión en seis países de América (un 98% de ellos en EEUU, Canadá y México), 11 veces más que en el mismo periodo de 2024, advirtió este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
REN, la compañía encargada del transporte de electricidad y el gas en Portugal, afirmó este lunes que espera tener el sistema “equilibrado” durante esta noche y reanudar mañana el suministro de forma general, tras el apagón que afecta al país desde las 11:33 hora local (10:33 hora GMT, 16:24 hora de Paraguay).
El caos y la confusión se extendieron por toda España, que sufrió un masivo apagón que dejó al país sin luz este lunes, mientras las autoridades desalojaban a los viajeros de las estaciones de metro y tren que quedaron paralizadas.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.