06 may. 2025

Los primeros cien días de Cartes y el sector económico

Una fuerte inversión en Obras Públicas, reglas impositivas equitativas, políticas anticontrabando y ampliación de programas sociales, son medidas que el sector económico espera, sean aplicadas, durante primeros 100 días de Gobierno de Horacio Cartes.

exportación.jpg

Referentes del sector empresarial, destacan la confianza en el buen desempeño del nuevo Gobierno./ Foto: Archivo ÚH

Referentes del sector empresarial, destacan su confianza en el buen desempeño del nuevo Gobierno que se iniciará el próximo jueves 15 de agosto.

Eduardo Filippo, presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP)

231257_embed

Eduardo Filippo.

Filippo señala que las políticas de lucha contra la corrupción y el contrabando serían las primeras señales importantes en el placo económico.

“Esperamos comenzar con los programas que protegerán a la industria local del contrabando. También poder llevar adelante programas de exportación que se están iniciando”, dijo.

El empresario indicó que “los programas de reducción de la pobreza y un buen plan público- privado”, serán claves para el desarrollo del país.

El titular de la UIP, destacó que el hecho de contar con un presidente del sector empresarial, como Cartes, será clave para “la atracción de negocios e inversiones. Esto nos hará competitivos”, agregó.

Germán Ruiz, presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP)

231259_embed

Germán Ruíz

El empresario apunta que “tomar medidas rápidas para reactivar obas paralizadas e incrementar las mismas”, será clave para los primeros 100 días de gobierno.

“Si es posible concesionar los aeropuertos más importantes. Se debe trabajar con los pequeños productores dales todo el apoyo posible, titular las tierras. Se debe ayudar a crecer a los pequeños productores de todo el país”, menciona.

Ruiz, dijo que el sector rural “tiene bastante confianza en el nuevo gobierno”. “El hecho de que Cartes sea empresario de larga trayectoria, le otorga una visión bastante amplia y esa es un gran ventaja que para el Paraguay”, señala.

“Otros de los aspectos en que se puede trabajar de manera inmediata, es en el dragado de los ríos y la señalización de las hidrobias del país. Este es un área que tiene varios problemas"; añade.

Otro punto clave para el empresario constituye el fomento de la infraestructura en la zona del Chaco y el desarrollo de los proyectos de la región. “Una nueva unión con la Argentina, a través de un puente en la zona de Curupayty, Chaco, también sería beneficiosa”, agrega.

Verónica Serafini, doctora en economía con maestría en Ciencias Sociales

231258_embed

Verónica Serafini

“Yo creo que en la situación actual financiera, no se le puede pedir más allá de lo que es realmente posible y no generar expectativas que deslegitimen posteriormente el rol del Estado y de las políticas públicas, porque al final, ello conduce a desafección política, inestabilidad económica y decepción”, menciona.

La analista define tres puntos importantes en el ámbito económico para los próximos 100 días de gobierno.

1. Una clara definición en torno al tema tributario: como ampliará las recaudaciones sin que ello signifique mayor inequidad tributaria de la que actualmente hay. Sin aumento de las recaudaciones no se podrán mejorar las condiciones de vida, ya que sólo con préstamos no se pueden o no se deben financiar cierto tipo de gasto, muy necesarios para el desarrollo del país.

2. Propuestas económicas concretas, con resultados de impacto para los próximos 5 años en los ámbitos de infraestructura vial, servicios públicos (principalmente acceso a agua, energía eléctrica de calidad), agricultura familiar y acceso a la tierra y empleo urbano. Sin reformas en esos aspectos, el crecimiento económico seguirá siendo excluyente y sin repercusiones importantes en el empleo, ingresos y pobreza.

3. Propuestas concretas, también con claros resultados de impacto para los próximos 5 años para reducir la exclusión en salud, mejorar la calidad educativa y ampliar la cobertura de los programas de protección social.

“Un buen desempeño en todos estos ámbitos permitirá al país cambiar la trayectoria de algunos indicadores importantes para la calidad de vida de la mayoría de los paraguayos y paraguayas y acelerar la tendencia positiva de otros indicadores”, concluye Serafini.

Horacio Cartes, asumirá la presidencia de la República del Paraguay el próximo jueves 15 de agosto. Cartes, se involucró en política tras una larga trayectoria como empresario.