15 abr. 2025

Los privilegiados “hijos de…” en la función pública con salarios de hasta G. 18 millones

La Ley de Transparencia muestra que hay una importante participación de “hijos de” que ocupan cargos sin concurso, con salarios que van de G. 3.300.000 a más de G. 18 millones. La contratación de clanes familiares en la función pública refleja la desigualdad en el acceso al empleo de personas sin relaciones de parentesco en la clase política.

Alejandro Ovelar y Monserrat Alliana.jpeg

Los “hijos de” consiguieron empleos sin concurso de méritos en el Congreso.

Ilustración: Alberto Quintana.

El clan familiar liderado por el senador cartista Derlis Maidana fue posicionándose desde hace varios años. Su hija Yanina Montserrath Maidana Figueredo es funcionaria permanente del Congreso Nacional, donde ingresó sin concurso de méritos y apenas con su título de bachiller.

La joven se desempeña como asistente desde el 9 de octubre, es decir, ya con la administración del nuevo cuerpo legislativo, con un sueldo de G. 5 millones.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El caso de su hermano Derlis Hernán es similar. Ingresó en julio al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), donde su padre trabaja como representante del Senado desde octubre.

En la nómina del JEM el abogado aparece justamente hasta ese mes con un salario de G. 5 millones, pero ya no figura en la planilla de noviembre.

Otra hermana, Cindy Maccarena Maidana Figueredo, está en la lista de funcionarios del Ministerio Público con una remuneración de G. 4.500.000. Está desde el 2016 y se desempeña como secretaria fiscal.

Estos datos están disponibles en las páginas webs de cada institución gracias a la Ley 5282/2014, de Acceso a la Información Pública y Transparencia.

En el portal de la Cámara de Diputados también figura Camila Lucía Figueredo Díaz, hija del diputado cartista Héctor Figueredo. Trabaja como coordinadora de Asistencia y Control de Seguro Médico en el cuerpo legislativo, donde ingresó en el 2016.

Entre suelos, gastos de representación, bonificaciones y gratificaciones percibe mensualmente poco más de G. 15 millones. En su caso, tiene el título universitario de economista.

También en la Cámara Baja está Elías Martín Godoy Torres, hijo de la diputada liberocartista Roya Torres. Fue contratado directamente como funcionario permanente sin concurso y apenas con un título de bachiller.

Su admisión fue confirmada el 22 de setiembre pasado con el cargo de asesor con un salario de G. 9.500.000.

La periodista de Telefuturo Rocío Pereira intentó ubicar a algunos de los jóvenes funcionarios en sus oficinas, pero no los encontró. Fue el caso de Elías Godoy y dos de las hijas del diputado Cleto Giménez.

Johana y Danna Giménez Rotela perciben G. 3.000.000 y G. 7.700.000, respectivamente. La primera ingresó en julio y la segunda en setiembre.

Lea también: Hija del vicepresidente Alliana se escuda en Ley de Información Pública para no aclarar su cargo

Esta semana además salió a la luz la designación de Silvana Jazmín Busto Adorno, hija del diputado José Domingo Adorno, como asistente en la Cámara de Diputados con un salario de G. 3.300.000. Ingresó en julio pasado sin concurso y sin título universitario.

Estos “hijos de…” se suman a los casos que salieron a la luz en las últimas semanas como el de Montserrat Alliana, hija del vicepresidente Pedro Alliana.

La joven percibe una remuneración superior a los G. 18 millones como coordinadora de Liquidación en la Cámara Baja.

Nota relacionada: Renuncia hijo de Beto Ovelar

En la misma institución Alejandro Ovelar, hijo del titular del Congreso, Silvio Beto Ovelar, trabajaba como asistente con un salario de G. 3.300.000, hasta que renunció tras las polémicas declaraciones de su padre en un intento de defender su contratación.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.