24 abr. 2025

Los productos metalúrgicos y químicos lideran importaciones

30628765

Materia prima. 271 empresas importaron con beneficios.

archivo ÚH

Desde el Viceministerio de Industria señalaron que las compras acumuladas bajo el régimen de materia prima hasta diciembre del 2024 se incrementaron un 15%, en comparación al 2023, llegando a un total de USD 409 millones.

Este régimen tiene como objetivo fomentar la inversión y estimular a las empresas industriales existentes, mediante liberaciones arancelarias.

En lo que respecta al mes de diciembre, las importaciones bajo el citado régimen fueron por un valor de USD 48 millones, con unas 608 solicitudes autorizadas, mientras que unas 128 industrias importaron a través de este incentivo económico. Considerando todo el 2024, 271 fueron las firmas beneficiadas.

En la lista de mayores importadores, lideran los sectores metalúrgico y químico-farmacéutico. Los rubros de fabricación de productos de tabaco, productos de papel e impresión, fabricación de textiles y prendas de vestir, alimentos y bebidas, entre otros, también se destacan.

procedencia. Los datos indican que el 75% de los productos importados como materia prima provienen de China, India y EEUU, en donde el primer país lidera este grupo, con 62% de participación.

Más contenido de esta sección
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.
Un informe de la Appec refleja que el precio del ganado pagado al productor aumentó 6,8% en un año. En contrapartida, el margen bruto industrial se incrementó en 24% en el mismo periodo.
La binacional reconoció que la mayor parte de los recursos de la entidad están depositados en Brasil, y se cuestiona que si hubieran estado en Paraguay hubieran generado mayor rentabilidad.