10 abr. 2025

Los puntos donde los camioneros podrían cerrar las rutas

La Policía Nacional confirmó los tramos donde se llevarán a cabo las manifestaciones y podrían ser bloqueados este lunes de Pascua por parte de los camioneros y otros sectores agremiados, como medida de fuerza ante la suba de combustibles.

cierres.jpg

Los cierres de rutas se realizan en varias zonas del país en protesta por el costo del combustible.

Foto: Antonio Rolín.

Agentes de la Comisaría 1ª de Caacupé dieron a conocer los puntos en los cuales se llevarán a cabo las manifestaciones y posibles cierres de rutas desde las 06:00 de este lunes 18 de abril. La decisión fue tomada durante la reunión realizada este sábado por diferentes sectores de camioneros, sindicatos y otros gremios, afectados principalmente por las constantes subas del combustible sin contar –según explican– con soluciones reales por parte del Gobierno.

De acuerdo con el informe policial, la principal arteria donde habrá movilizaciones y que podría ser bloqueada es la ruta PY02, a la altura del kilómetro 18,5, específicamente frente al autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, en Capiatá, Departamento Central, donde se unirán los camioneros, ladrilleros y volqueteros del Departamento de Cordillera.

El presidente de la Asociación de Grueros del Paraguay, Marcos Díaz, había señalado en contacto con Última Hora que tanto su grupo como los miembros de la Asociación de Volqueteros de la zona del ex Aratirí solo realizarán manifestaciones al costado de la ruta PY02, pero aseguró que no se acoplarán a los bloqueos anunciados por grupos de camioneros.

Además, la Policía Nacional indicó que otros puntos donde se movilizarán los trabajadores son los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Pedro Juan Caballero, Encarnación, Presidente Hayes y Paraguarí.

Buscarán evitar bloqueos

Al respecto, el comisario principal César Pérez manifestó a Última Hora que están recopilando los puntos específicos donde se realizarán las manifestaciones, pero aseguró que las autoridades “tratarán de negociar” para que los mismos no sean bloqueados por los manifestantes.

En ese sentido, el jefe policial dijo que en la mañana de este lunes mantendrán una reunión con Juan Villalba, actual presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay –elegido en reemplazo de Ángel Zaracho, actualmente detenido– y que a partir de las 00:00 de esta medianoche, la Policía Nacional activará una alerta de seguridad para el 100% de los uniformados para salir a las calles a nivel nacional.

Nota relacionada: Camioneros anuncian movilización contra subas y para exigir pruebas en caso de extorsión

Pedido de los gremios

Un encuentro de aproximadamente 300 personas, entre representantes de varios rubros, asociaciones, transportistas, sindicatos, oenegés y de la sociedad civil, se realizó desde las 09:00 hasta las 15:00 del reciente sábado en el Teatro Municipal de Caacupé, Departamento de Cordillera.

En la ocasión, los participantes eligieron como nuevo presidente de la Federación de Camioneros del Paraguay a Juan Villalba, en reemplazo de Ángel Zaracho. Además, debatieron sobre los principales temas por los cuales se ven afectados en la actualidad, como la acefalía u olvido del Gobierno hacia el sector camionero, y la elección de nuevos representantes en la Mesa Técnica sobre el costo operativo del flete.

Asimismo, señalaron la necesidad de derogar la Ley 6355 de la Declaración Jurada de Petróleos Paraguayos (Petropar); exigieron la publicación de la estructura de costos del emblema estatal; pidieron la derogación de la Ley Zavala Riera, que criminaliza las invasiones de tierras; abordaron la normativa que regula el cobro de los peajes, y cuestionaron el proyecto de ley del senador Enrique Riera, que pretende aplicar mayores penas y criminalizar los cierres de rutas.

Finalmente, durante el mitín también exigieron la anulación de la imputación y la libertad de los cinco camioneros imputados y detenidos por supuestamente haber extorsionado al Gobierno para recibir unos USD 1 millón a cambio de dejar de hacer cierres de rutas.

Los cinco procesados son Ángel Zaracho, quien era titular de la Federación de Camioneros del Paraguay; Roberto Almirón y Vicente Medina, titular y miembro de la Federación de Transportistas Autónomos del Paraguay, respectivamente; Juan Friedelin, de la Federación de Camioneros del Paraguay, y Julio César Solaeche, de la Asociación de Camioneros Ovetenses.

Lea también: Riera anuncia ley para criminalizar protestas y es blanco de críticas

Todos los puntos tratados en la reunión forman parte de los pedidos que se trasladarán a las calles mediante las movilizaciones que se desarrollarán desde este lunes.

Si bien no todos los sectores participantes de la reunión del sábado están de acuerdo con realizar cierres de rutas como tampoco coinciden en los mismos pedidos, tomaron de igual manera la decisión de unirse a las manifestaciones de este lunes, ante lo que consideran “la desidia de las autoridades de turno”, que aún no encuentran una solución a la problemática de las constantes subas del combustible ni a las demás reivindicaciones.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.