28 may. 2025

Los puntos que lograron levantar el paro de transportistas del interior

La reducción del IVA del 5% hasta diciembre, la creación de un Consejo Asesor de Tarifa y la reducción de G. 500 en el costo del combustible ayudaron a que las empresas de transporte del interior del país levanten el paro que iniciaron.

Terminal de Ómnibus de Asunción - TOA.jpg

Plataforma de la Terminal de Ómnibus de Asunción.

Foto: @AsuncionMuni

Humberto Rodas, gerente de la Cámara Paraguaya de Transporte Internacional, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre los puntos acordados con el Gobierno para que el sector levante el paro que iniciaron el miércoles y que dejó terminales vacías y afectó a muchos pasajeros.

“A beneficio de nuestros usuarios se pudo llegar a un acuerdo y las empresas empezaron de nuevo a circular con normalidad desde las 00:00 de este jueves”, indicó Rodas.

El Ejecutivo llevó a la mesa de negociación algunas propuestas, entre ella, la reducción del 5% del IVA hasta diciembre próximo, además de la creación de un Consejo Asesor de Ajustes de Tarifa, así como tienen las unidades del área metropolitana.

Sobre el último punto, Rodas especificó que con ello se determinará el costo real de la tarifa y también demostrar la cantidad de pasajeros transportados. “Antes de fin de año podemos decir que vamos a tener una tarifa técnica”, refirió e indicó que el conteo de pasajeros va a terminar en 90 días.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Transportistas levantan paro tras acuerdo con el Gobierno

Además, los transportistas aceptaron la reducción de G. 500 en el costo del combustible de Petropar que fue anunciado por el Gobierno Nacional. En un primer momento, el sector exigió la disminución de G. 3.000 por litro en el precio de los carburantes.

Este miércoles la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) amaneció casi vacía y algunos pasajeros no consiguieron seguir con su viaje por la falta de buses.

Fueron más de 60 empresas nucleadas en los grupos del transporte público de pasajeros del interior y aproximadamente 20.000 personas afectadas por el paro.

Paro de camioneros

Por otro lado, sigue el paro de camioneros que se movilizan en zonas del Departamento Central, Cordillera y Paraguarí para exigir la reducción del combustible.

La reunión con ellos quedó en cuarto intermedio y este jueves continuará. Los camioneros exigieron una baja de G. 1.000 de descuento de combustibles.

Más contenido de esta sección
El comisario Rodolfo Sánchez, jefe de la Comisaría 10ª Central, presume que el joven Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, falleció el día en que desapareció, el 19 de mayo pasado, debido al avanzado estado de descomposición del cuerpo. Será sometido a una autopsia en la Morgue Judicial para confirmar la causa de muerte.
La asociación de padres y/o tutores de personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA PY) confirmó en la tarde de este martes que el cuerpo hallado en el río Paraguay, en inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, pertenece a Elías Gabriel Giménez Riveros, de 20 años, quien estaba desaparecido desde varios días atrás.
El comisario Misael Aguilera señaló que se encontró un cuerpo sin vida en medio del río Paraguay, el cual fue arrastrado hasta la costa del Puerto Botánico.
La Dirección de Meteorología emitió una alerta meteorológica para nueve departamentos del país con fenómenos que incluyen lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes, ráfagas de vientos y ocasional caída de granizos.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón, explicó la reforma del Código Civil que busca reglamentar el uso de pagarés y evitar su reutilización indebida en juicios, para combatir estafas que afectaron a miles de trabajadores.
Los padres de una niña de 3 años denunciaron que su hija está luchando por su vida a causa de una supuesta negligencia médica en el Hospital Regional de Luque. La pequeña fue a consultar por una fiebre y terminó en terapia intensiva con un cuadro de neumonía.