13 abr. 2025

“Los recursos son limitados, pero no las necesidades”, dicen en reclamo de ollas populares

Pobladores del Bañado Sur de Asunción siguen movilizados para exigir al Gobierno la continuidad de ollas populares con el abastecimiento de víveres al menos hasta diciembre.

Ollas populares movilización.jpeg

Un grupo de bañadenses cerró en forma intermitente el martes la avenida Félix Bogado y la calle Japón en reclamo por las ollas populares.

Foto: Dardo Ramírez.

Un grupo de pobladores del Bañado Sur de Asunción, que empezó a movilizarse el martes, sigue protestando esta jornada frente al Comedor Popular Abuelo Róga, para exigir al Gobierno que continúe abasteciendo de insumos a las ollas populares.

Tras las protestas, el ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, salió a explicar que la institución tiene presupuesto cero a la fecha para seguir manteniendo las 450 ollas populares para pobladores del Bañado Sur y el Departamento Central.

“Entendemos que la SEN nos dice que se quedaron sin recursos. Se sabe que los recursos son limitados, pero no las necesidades”, respondió al respecto este miércoles una manifestante a través de una transmisión de NPY.

Nota relacionada: Bañadenses se manifiestan exigiendo insumos para seguir con las ollas populares

Roa había señalado también que se usaron por meses los fondos con los que contaban en el marco de la Ley 6603 de apoyo y asistencia a las ollas populares en todo el territorio nacional durante la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Desde la cartera estatal proveyeron asistencia a 450 ollas populares registradas, que representan unas 200 familias, utilizando los G. 15.000 millones que tenían, aseguró el ministro.

Más detalles: SEN no tiene fondos para continuar con ollas populares

Una mujer, en representación de la Coordinadora de Lucha por la Tierra del Bañado Sur, pidió al ministro que se busque la posibilidad de extender la provisión de víveres hasta diciembre.

No obstante, el ministro de la SEN adelantó que conversará con el Ministerio de Hacienda para buscar posibilidades. Además, sostuvo que el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) también se encuentran en similares condiciones.

Los bañadenses manifestaron que seguirán con las protestas hasta que tengan una respuesta y no descartan ir hasta la sede misma de la SEN.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.