19 jul. 2025

Los sawhoyamaxas piden a Cartes promulgar ley sobre sus tierras

Un grupo de la comunidad Sawhoyamaxa marcha este lunes sobre calle Palma, en el microcentro de Asunción. Piden al presidente Horacio Cartes promulgar la ley, sancionada en el Congreso, para recuperar sus tierras ancestrales.

marcha.jpg

Los nativos piden la promulgación del Ejecutivo. Foto: ÚH

“Presidente Cartes, firmá la expropiación”, se puede observar en unos de los carteles que portan los indígenas de la comunidad Sawhoyamaxa durante la marcha sobre calle Palma.

Este miércoles vence el plazo para que el presidente Horacio Cartes apruebe o vete la ley sancionada en el Congreso para que los nativos puedan recuperar sus tierras ancestrales.

Desde hace varios días, unas 150 personas, hombres, mujeres y niños del pueblo originario Enxet, están apostados en las inmediaciones de la Catedral Metropolitana a la espera de la decisión presidencial.

El Congreso ya sancionó el proyecto de ley que busca expropiar 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad indígena Sawhoyamaxa.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El inmueble está actualmente en manos del ciudadano alemán Heribert Roedel, condenado en su país desde la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

Unas 150 familias nativas reclaman el título de propiedad de las tierras ubicadas en el kilómetro 370 de la ruta Coronel Rafael Franco, que va de Concepción a Pozo Colorado. Los indígenas vivieron durante 23 años a la orilla de la ruta, tras ser expulsados de su propiedad.

Desde el 2006, el Estado enfrenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lo obliga a restituir sus tierras a la comunidad.

Más contenido de esta sección
El Hospital Regional de Pedro Juan Caballero se prepara para llevar a cabo su gran maratón de cirugías ginecológicas, una iniciativa que busca reducir significativamente la extensa lista de espera de pacientes que aguardan por intervenciones programadas. Desde el lunes 21 hasta el viernes 25 de julio se realizarán los procedimientos.
Una vecina del barrio Roberto L. Pettit denunció a su vecino por presuntamente rapiñar su vehículo. El hecho quedó registrado en las cámaras de seguridad y se trataría de un joven con problemas de adicción y vecino de la misma.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) alertó a la ciudadanía sobre mensajes falsos con supuestas multas, esta vez con logo de la Patrulla Caminera, que tienen fines fraudulentos.
Bomberos Voluntarios de la ciudad de Ypané salvaron a un bebé que se estaba atragantando. La desesperada familia llegó al cuartel a los bocinazos para pedir ayuda.
Un operativo de la Secretaría Nacional de Antidrogas (Senad) realizado en el Parque Nacional Paso Bravo, distrito de San Carlos del Apa, resultó en la destrucción de campamentos narcos, plantaciones y más de 370 kilos de droga lista para su distribución.
La jornada del fin de semana se presentará con un ambiente frío en las primeras horas y luego se irá tornando cálido, ya en horas de la tarde. En todo el Paraguay se registrarán temperaturas máximas entre 23 y 26 °C. En Asunción y el interior del país hubo neblinas.