08 feb. 2025

Los sawhoyamaxas piden a Cartes promulgar ley sobre sus tierras

Un grupo de la comunidad Sawhoyamaxa marcha este lunes sobre calle Palma, en el microcentro de Asunción. Piden al presidente Horacio Cartes promulgar la ley, sancionada en el Congreso, para recuperar sus tierras ancestrales.

marcha.jpg

Los nativos piden la promulgación del Ejecutivo. Foto: ÚH

“Presidente Cartes, firmá la expropiación”, se puede observar en unos de los carteles que portan los indígenas de la comunidad Sawhoyamaxa durante la marcha sobre calle Palma.

Este miércoles vence el plazo para que el presidente Horacio Cartes apruebe o vete la ley sancionada en el Congreso para que los nativos puedan recuperar sus tierras ancestrales.

Desde hace varios días, unas 150 personas, hombres, mujeres y niños del pueblo originario Enxet, están apostados en las inmediaciones de la Catedral Metropolitana a la espera de la decisión presidencial.

El Congreso ya sancionó el proyecto de ley que busca expropiar 14.404 hectáreas de tierras a favor de la comunidad indígena Sawhoyamaxa.

El inmueble está actualmente en manos del ciudadano alemán Heribert Roedel, condenado en su país desde la década de 1980 por estafar a inversores alemanes con un esquema de venta fraudulenta de tierras en Paraguay.

Unas 150 familias nativas reclaman el título de propiedad de las tierras ubicadas en el kilómetro 370 de la ruta Coronel Rafael Franco, que va de Concepción a Pozo Colorado. Los indígenas vivieron durante 23 años a la orilla de la ruta, tras ser expulsados de su propiedad.

Desde el 2006, el Estado enfrenta una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que lo obliga a restituir sus tierras a la comunidad.

Más contenido de esta sección
Meteorología emitió una alerta por lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas moderadas a fuertes para Asunción y los 17 departamentos de Paraguay.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.