23 feb. 2025

Los secretos del desierto marino del océano Pacífico

El Giro del Pacífico Sur, llamado también desierto marino o cementerio espacial, es una zona ubicada lo más lejos posible de la superficie y por su condición es muy difícil de explorar. Sin embargo, científicos lograron revelar algunos secretos de este espacio.

cementerio marino

La investigación confirmó que el Giro del Pacífico Sur es un “hábitat ultraoligotrófico único”.

Foto: Pixabay

Esta zona no tiene vida ya que la corriente impide la entrada de aguas ricas en nutrientes de otras partes del océano. Además, los altos niveles de radiación ultravioleta literalmente queman el agua.

Según los científicos, el desierto marino del Pacífico Sur tiene unos 37 millones de kilómetros cuadrados y constituye uno de los sistemas más grandes de corrientes circulares oceánicas.

En el medio de este sitio, llamado punto Nemo, se tiran los satélites usados porque no hay riesgo de lastimar a nadie y se denomina cementerio espacial.

A pesar de las condiciones de distancia, un grupo de investigadores del Instituto de Microbiología Marina Max Planck, realizó una expedición en enero de 2016, a través de esta zona en un viaje de Chile a Nueva Zelanda.

Los investigadores informaron que se logró seleccionar poblaciones microbianas en las aguas remotas a profundidades de entre 20 y 5.000 metros.

La distribución de estas comunidades de microbios dependía en gran medida de la profundidad del agua, que influye en los cambios de temperatura, las concentraciones de nutrientes y la disponibilidad de luz.

La investigación confirmó que el Giro del Pacífico Sur es un “hábitat ultraoligotrófico único”, donde la baja disponibilidad de nutrientes y unas condiciones físico-químicas extremas restringen el crecimiento de organismos y criaturas, informa el portal Sputnik Mundo.

Pero hay un lado positivo en toda esa ausencia orgánica: estas aguas distantes, casi sin vida, son el océano más limpio de todo el mundo, observan los especialistas, citados por Science Alert.

Más contenido de esta sección
A sus 84 años, Víctor Toro, conocido cariñosamente como Torito, se volvió inesperadamente viral este febrero y reivindicó a aquellas generaciones de vendedores de periódicos que corrían por las calles de Chile y se convirtieron en atletas en la primera mitad del siglo XX.
El estado de salud del papa Francisco, de 88 años y hospitalizado desde hace más de una semana, sigue siendo “crítico” y su “pronóstico es actualmente reservado”, indicó este sábado por la noche el Vaticano, que aludió a una “crisis respiratoria asmática”.
La Justicia argentina inició este viernes la investigación por el caso de la criptomoneda $LIBRA, lanzada el pasado viernes y promocionada por el presidente Javier Milei, que fue denunciado junto a un grupo de empresarios que participaron de la operatoria.
¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemisa? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.
Dedicar una hora diaria más a las pantallas digitales se asocia, a partir de la primera hora, con un 21% más de probabilidad de sufrir miopía, indica un estudio a cargo de investigadores coreanos y que publica Jama Network Open.
El papa Francisco descansó bien durante la noche y para guardar absoluto reposo el domingo solo se difundirá el texto del ángelus como la semana pasada, mientras que comienza al menos otra semana de hospitalización en el Gemelli de Roma debido a la neumonía bilateral que se le diagnosticó, informó el Vaticano.