11 may. 2025

Los secretos del desierto marino del océano Pacífico

El Giro del Pacífico Sur, llamado también desierto marino o cementerio espacial, es una zona ubicada lo más lejos posible de la superficie y por su condición es muy difícil de explorar. Sin embargo, científicos lograron revelar algunos secretos de este espacio.

cementerio marino

La investigación confirmó que el Giro del Pacífico Sur es un “hábitat ultraoligotrófico único”.

Foto: Pixabay

Esta zona no tiene vida ya que la corriente impide la entrada de aguas ricas en nutrientes de otras partes del océano. Además, los altos niveles de radiación ultravioleta literalmente queman el agua.

Según los científicos, el desierto marino del Pacífico Sur tiene unos 37 millones de kilómetros cuadrados y constituye uno de los sistemas más grandes de corrientes circulares oceánicas.

En el medio de este sitio, llamado punto Nemo, se tiran los satélites usados porque no hay riesgo de lastimar a nadie y se denomina cementerio espacial.

A pesar de las condiciones de distancia, un grupo de investigadores del Instituto de Microbiología Marina Max Planck, realizó una expedición en enero de 2016, a través de esta zona en un viaje de Chile a Nueva Zelanda.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los investigadores informaron que se logró seleccionar poblaciones microbianas en las aguas remotas a profundidades de entre 20 y 5.000 metros.

La distribución de estas comunidades de microbios dependía en gran medida de la profundidad del agua, que influye en los cambios de temperatura, las concentraciones de nutrientes y la disponibilidad de luz.

La investigación confirmó que el Giro del Pacífico Sur es un “hábitat ultraoligotrófico único”, donde la baja disponibilidad de nutrientes y unas condiciones físico-químicas extremas restringen el crecimiento de organismos y criaturas, informa el portal Sputnik Mundo.

Pero hay un lado positivo en toda esa ausencia orgánica: estas aguas distantes, casi sin vida, son el océano más limpio de todo el mundo, observan los especialistas, citados por Science Alert.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.