24 abr. 2025

Los senderos que transitan la fe y la devoción familiar hacia la Virgen

30351529

Herencia. La carreta, legado de quienes iniciaron la tradición familiar, sigue de pie.

Foto: Dardo Ramírez.

Víctor Manuel Villagra empuja la carreta, ya lista para iniciar la travesía. “Esta es la reliquia que me quedó del abuelo”, dice mientras inicia otro año hacia Caacupé.
En otras casas de la compañía Tava’i de Pirayú hay preparativos similares. Varios de ellos miembros de las familias Villagra, Gayoso, Fernández, que ya forman la caravana de promeseros que viajará en carretas.

Desde esta parte de Pirayú son más de 32 carretas que llegan en estos días a la Villa Serrana. Para esta familia, la tradición se inició en la época posguerra del Chaco.

“Mi abuelo y mi tío Bernardo Villagra y José Villagra se perdieron durante la Guerra del Chaco. Ellos prometieron que si salían de ahí, iban a peregrinar cada año a Caacupé hasta sus últimos días. Cumplieron esa promesa y nos dejaron la tradición a nosotros sus hijos y nietos”.

Logística. La costumbre fue trasladándose de generación en generación. Es así que antes, y más aún cada diciembre, inician los preparativos.

Los animales son preparados durante el año y el día de la salida tienen un descanso previo. Las carretas son cargadas con colchones, sillas plegables y todo lo necesario.

En la cocina la actividad es frenética y de los humeantes hornos salen sopas y chipa guasu que doblegarían al más recio dietista.

El tentador tallarín y las cautivantes milanesas son preparadas para dar las energías necesarias durante el trayecto del sendero de la fe. El cocido y las chipas serán compañeros inseparables para la madrugada y el amanecer.

Son ajustadas las cuerdas que sostienen a los techos y los animales, mientras revisan las ruedas y otros detalles.

Velo, Shusco, Manso y Siete son algunos de los bueyes que forman parte de la frondosa delegación pirayuense.

30351533

Preparación. Mientras los vehículos son cargados, los animales descansan y son alimentados para el viaje.

Foto: Dardo Ramírez.

A estas horas las carretas ya habrán llegado a la capital espiritual. Sin embargo, es importante mencionar que desde hoy y hasta el lunes anuncian lluvias.

Esto no escapa a la logística peregrina que ha previsto dicha situación. “Llevamos todo lo necesario para esa situación. Tenemos carpas para la lluvia”, cuenta Víctor.

En el camino. Durante el viaje a Caacupé, las carretas van parando cada cierto tiempo. Antes de la salida, quienes encabezan la delegación de la caravana de promeseros han tenido sus reuniones para coordinar el trayecto.

No salen todos a la vez, sino por distintos grupos. Algunos un día antes, otros de madrugada, otros a la mañana temprano para evitar el intenso calor (ausente en estos últimos días) y otros en horas de la tarde.

“La gente de Pirayú ya está acostumbrada a vernos en estas fechas. Algunos salen y te dan agua, otros te dan hielo. Es una tradición ya”.

Víctor lamenta que muchos automovilistas no respeten a los peregrinos. Recuerda el caso de una joven que a bordo de una camioneta se les fue encima tres veces.

“Estaba alcoholizado el muchacho. Le atropelló a uno de los bueyes. Era el hijo de un militar”, relató.

Pero más allá de estos percances, le emociona saber que están siguiendo la tradición que habían iniciado sus abuelos. “Para mí en especial es algo único, sin palabras”, dice.

Sabe lo que significa seguir y ser responsable de esta tradición. Lo sabe muy bien porque ayer desde las 05:00 de la mañana su hija de seis años le recordó que había llegado el día de otro viaje de fe.

Camino a la villa serrana
Nos reunimos antes de salir y decimos qué vamos a hacer. Es una gran responsabilidad esto. Víctor Villagra, promesero.
Costumbre. Decenas de fieles usan las carretas para llegar a la Villa.
Pirayú. Una familia paga promesas desde tiempos de guerra.

Más contenido de esta sección
La ministra Teresa Barán informó que inició el proceso de licitación del Gran Hospital de Asunción. En el Chaco también se proyecta un nosocomio de gran envergadura. Comprarán más ambulancias.