12 abr. 2025

Los siete planetas del sistema solar, visibles al atardecer

Los siete planetas del sistema solar (además de la Tierra) son durante esta semana visibles al atardecer formando además una aparente alineación sobre una imaginaria línea curva –nunca perfecta– sobre el horizonte.

PLANETAS OK.jpg

Otra alineación de cinco planetas estaría fijada para febrero de 2034, luego del atardecer, según la NASA.

Foto: UnoTV.

Cinco de ellos son además visibles a simple vista con cielos despejados, ya que al oeste aparece en primer lugar Mercurio, muy cerca de Saturno y continuando el arco de una imaginaria línea eclíptica se pueden observar Venus, Júpiter y Marte, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español, que subrayó que se trata de una ocasión inusual porque permite ver hasta cinco de estos astros simultáneamente.

A esos cinco se suman dos más, Urano y Neptuno, pero en este caso ya solo visibles con telescopio, en una conjunción –solo aparente– inusual, pero que nada tiene que ver con “alineaciones milenarias”.

Te puede interesar: Identifican hielos formados hace 5.000 millones de años en el Sistema Solar

Sí constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria, que comenzó en enero y se va a prolongar hasta los primeros días de marzo, no es un evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial.

La aparente alineación planetaria comenzó en enero con cuatro planetas (Venus, Saturno, Júpiter y Marte) y durante los últimos días se sumó a ese “desfile”, y con la posibilidad de verse también a simple vista, el diminuto Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar y el más difícil de ver debido a su proximidad al Sol.

Lea más: Descubren el planeta en tránsito más joven orbitando una estrella cercana

Las “alineaciones” planetarias estuvieron siempre rodeadas de un halo de misticismo muy alejado del rigor científico, y aunque algunas de ellas quedaron registradas como “históricas” –como la de 1982–, la ciencia demostró que en realidad nunca se llega a producir esa conjunción perfecta de los ocho planetas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.
Rusia continúa logrando avances marginales en partes del frente, pero, según las autoridades ucranianas, su ejército también acumula pérdidas récord, con 140.650 soldados enemigos muertos o heridos en lo que va de 2025.
Un total de 35 personas de los 191 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos que retornaron el viernes a su país, en un avión de la nación norteamericana, estaban recluidas en Guantánamo, la base naval en Cuba “administrada ilegítimamente” por Washington, informó Caracas en un comunicado difundido este sábado.
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.
Como si fuera un truco de magia, al ritmo de un potente y pegadizo Abracadabra, Lady Gaga mató, resucitó y resurgió una versión más evolucionada de Mother Monster con una actuación en la que mezcló su era más icónica con los éxitos de su nuevo álbum, Mayhem, en Coachella.
Los equipos de rescate en Tailandia recuperaron ya 32 cadáveres de la torre derrumbada en Bangkok, 16 días después de que un terremoto de magnitud 7,7 golpeara Birmania (Myanmar), mientras se afanan por tratar de hallar supervivientes un día después de detectar señales luminosas y sonidos entre los escombros.