16 abr. 2025

Los siete planetas del sistema solar, visibles al atardecer

Los siete planetas del sistema solar (además de la Tierra) son durante esta semana visibles al atardecer formando además una aparente alineación sobre una imaginaria línea curva –nunca perfecta– sobre el horizonte.

PLANETAS OK.jpg

Otra alineación de cinco planetas estaría fijada para febrero de 2034, luego del atardecer, según la NASA.

Foto: UnoTV.

Cinco de ellos son además visibles a simple vista con cielos despejados, ya que al oeste aparece en primer lugar Mercurio, muy cerca de Saturno y continuando el arco de una imaginaria línea eclíptica se pueden observar Venus, Júpiter y Marte, según los datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) español, que subrayó que se trata de una ocasión inusual porque permite ver hasta cinco de estos astros simultáneamente.

A esos cinco se suman dos más, Urano y Neptuno, pero en este caso ya solo visibles con telescopio, en una conjunción –solo aparente– inusual, pero que nada tiene que ver con “alineaciones milenarias”.

Te puede interesar: Identifican hielos formados hace 5.000 millones de años en el Sistema Solar

Sí constituyen un bonito efecto óptico, y hasta una oportunidad única para que los aficionados a la astronomía puedan contemplar a simple vista y fotografiar planetas, pero la aparente alineación o conjunción planetaria, que comenzó en enero y se va a prolongar hasta los primeros días de marzo, no es un evento astronómico excepcional ni tiene un interés científico especial.

La aparente alineación planetaria comenzó en enero con cuatro planetas (Venus, Saturno, Júpiter y Marte) y durante los últimos días se sumó a ese “desfile”, y con la posibilidad de verse también a simple vista, el diminuto Mercurio, el más pequeño del Sistema Solar y el más difícil de ver debido a su proximidad al Sol.

Lea más: Descubren el planeta en tránsito más joven orbitando una estrella cercana

Las “alineaciones” planetarias estuvieron siempre rodeadas de un halo de misticismo muy alejado del rigor científico, y aunque algunas de ellas quedaron registradas como “históricas” –como la de 1982–, la ciencia demostró que en realidad nunca se llega a producir esa conjunción perfecta de los ocho planetas.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Unas huellas fosilizadas de cien millones de años de antigüedad halladas en Canadá permitieron descubrir una nueva especie de anquilosaurio al que denominaron Ruopodosaurus clava, según un estudio que publica Journal of Vertebrae Paleontolgy.
El Dicasterio para el Clero emitió un decreto, firmado por el papa Francisco, que limita las ofrendas que entregan los fieles para que las misas incluyan sus intenciones, con el fin de evitar “ciertas prácticas que se fueron dando de forma abusiva en diversos lugares”, informó este domingo el Vaticano.
Finlandia celebra este domingo unas elecciones municipales y regionales en las que los socialdemócratas y los conservadores se disputan la victoria, mientras que el partido de ultraderecha Verdaderos Finlandeses sufrirá un importante retroceso, según los últimos sondeos.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, dijo este domingo que el bombardeo “criminal” ruso contra la ciudad ucraniana de Sumi, que causó al menos 24 muertos y más de 80 heridos, demuestra que la guerra en Ucrania “existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.
El papa Francisco, que sigue convaleciente por sus problemas de salud, apareció sin que estuviera previsto ante los fieles en la Plaza de San Pedro del Vaticano, al término de la misa del Domingo de Ramos.
El Gobierno peruano, a través de la Cancillería, informó sobre las disposiciones de Ecuador que limitan el ingreso por vía terrestre a ese país vecino desde el 11 al lunes 14 de abril, debido a la segunda vuelta electoral programada para este domingo, según se reportó este sábado.