Wilson Ferreira
SAN RAFAEL DEL PARANÁ
Productores sojeros se reunieron ayer en San Rafael del Paraná, Departamento de Itapúa, frente a la Cooperativa Naranjito. Desplegaron sus maquinarias y se declararon en contra del impuesto a la exportación de soja en granos.
Anunciaron que hoy habrá una gran movilización en seis departamentos: Itapúa, Alto Paraná, Canindeyú, San Pedro, Caaguazú y Misiones. Saldrán a las calles más de diez mil tractores y centenares de camiones, aseguraron.
La movilización se iniciará desde muy temprano. Los piquetes de mayor concentración están marcados en el cruce del distrito Santa Fe del Paraná, Colonia La Fortuna y Minga Porá; en el norte de Alto Paraná, al costado de la supercarretera Mariscal López. Mientras que en Itapúa la movilización está marcada en la localidad de Obligado.
El presidente de la Cooperativa Colonias Unidas, Agustín Konrad, dijo en el encuentro que el sector productivo paga 45 ítems de impuestos. “El que mantiene el país es el sector productivo, esa es la realidad y podemos demostrarles con números, con hechos y verdades”, afirmó.
“Todos los insumos que usamos, pagamos. Todos esos pagos se realizan indirectamente y lo que más directamente aportamos es el 5% de IVA y 10% de renta”, explicó.
Insistió en que sí aportan impuestos y que no pueden aportar más. “Esto que quieren hacer es la liquidación del sector productivo. Brasil no paga, ¿cómo vamos a competir con ellos en un mismo mercado mundial si tenemos un costo diferencial grande?”, cuestionó.
TEMOR. Konrad reconoció que hay temor por el acuerdo entre cartistas, llanistas y luguistas que incluiría la aprobación de este proyecto. “Hay un compromiso político, ojalá que me equivoque. Lamentablemente se hacen los compromisos sin hablar con el sector afectado”, dijo.
Insistió que van a seguir de cerca el tratamiento del proyecto. “Yo le quiero decir que hay una gran euforia en el campo. Hay más de diez mil tractores que van a salir a la ruta. Miles de camiones. Todos están molestos por esto. Esta va a ser una de las manifestaciones más grandes de la historia del Paraguay”, dijo.
Por su parte, Rubén Zoz Schneiders, presidente de la Cooperativa Naranjito de Santa Rafael del Paraná, dijo que hoy el Paraguay está dividido en dos: uno que funciona y el otro que no. “Somos un país mediterráneo y de ninguna forma podemos permitir que se grave el grano en estado natural”, señaló. “Estamos cansados del manoseo político hacia gente que trabaja, que es honesta, que hace su mejor esfuerzo para salir adelante con su trabajo”, manifestó Héctor Cristaldo, de la Unión de Gremios de la Producción (UGP).