22 feb. 2025

Los sojeros manifiestan su “apoyo incondicional” a Fidel Zavala

La Asociación de Productores de Soja, Cereales y Oleaginosas (APS) emitió un comunicado en apoyo al senador de Patria Querida Fidel Zavala, quien se encuentra vinculado a una denuncia por tierras malhabidas.

senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala..jpg

senador del Partido Patria Querida (PPQ) Fidel Zavala.

Foto: Archivo ÚH.

Productores sojeros respaldan incondicionalmente al senador Fidel Zavala, quien a criterio del sector está siendo atacado sistemáticamente por sectores políticos en represalia a su posición y actuación por defender la propiedad privada.

“Nuestro gremio considera que en todo este periodo legislativo Zavala fue uno de los pocos que apoyó incansablemente al sector productivo, defendiéndolo de los diferentes ataques sufridos constantemente”, expresa el comunicado de la APS.

Para los sojeros, el senador viene acompañando a los productores agropecuarios que son perseguidos por ciertos grupos radicales que, por medio de apoyo político, están poniendo en zozobra a trabajadores del campo con constantes amenazas de invasiones de tierras en plena etapa de siembra de soja correspondiente a la campaña 2020/21.

Lea más: Persiste confrontación en el Senado por denuncias de tierras malhabidas

“Mantenemos una férrea oposición al populismo embanderado por grupos políticos que quieren desconocer el aporte del segmento al sector productivo del país y que intencionalmente tratan de crear desinformación respecto al sector. Estos mismos grupos políticos son los que acusan a Fidel Zavala de ciertos hechos que carecen de veracidad”, sostiene el gremio.

Además, refieren que el debate en torno a las tierras se puede realizar cuando se respeten las reglas dentro de la Constitución Nacional, pero el análisis debe realizarse sin sesgos políticos ni ideológicos.

Finalmente, la APS, que se considera como la cadena más importante de la economía nacional y aportantes del desarrollo social del país, manifiesta su inquietud y molestia hacia la solicitud de varios partidos de promover la pérdida de investidura del senador Zavala.

“Creemos que un Paraguay lo forjaremos mejor mediante el respeto irrestricto de la propiedad privada, por tanto, las acciones en contra de esta línea solo contribuyen al retroceso como nación”, concluye.

Fidel Zavala se encuentra en el foco de las críticas debido a denuncias por supuestas tierras malhabidas.

Nota relacionada: Fidel Zavala critica informe de Verdad y Justicia sobre tierras malhabidas

Una auditoría del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) señaló que 115 hectáreas del Parque Nacional Ybycuí, cuyas áreas deben estar protegidas, son ocupadas por 18 propietarios, entre ellos el senador patriaqueridista Fidel Zavala.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie López Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.