04 abr. 2025

Los supermercados plantean comprar tomate desde fincas

28367413

Diálogo. La reunión estuvo liderada por el titular del MAG.

GENTILEZA

Representantes de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) se reunieron ayer con el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, con quien conversaron sobre la posibilidad de que ellos puedan adquirir tomate directamente de los productores nacionales, es decir, sin intermediarios.
El objetivo de esto sería poder reducir el precio final del producto en las góndolas y así beneficiar a los consumidores de todo el país.

Mario Goia, de la Capasu, señaló a ÚH que fue una mesa de diálogo con apertura, donde el MAG se comprometió a evaluar la posibilidad de realizar una rueda de negocios entre el sector de supermercadistas y los productores nacionales, a fin de concretar las compras directas.

En el encuentro, los representantes de los comercios explicaron al MAG que actualmente son tomadores de precio del mercado, por lo que muchas veces también se ven obligados a subir los costos.

“Los supermercados son tomadores de precio del mercado y si los costos suben en la cadena de valor, entonces la misma debe intentar ser más directa. Por eso, el MAG va a analizar, organizar una rueda de negocios de todos los productores del país que quieran venir y los comerciantes, para que se concreten ventas directas. Ellos quedaron en avisarnos los avances y nosotros vamos a apoyar”, afirmó.

Por su parte, Giménez resaltó a través de un video el encuentro y sostuvo que las posibles compras directas también representan una oportunidad para los productores nacionales.

“La Capasu está interesada en comprar directamente de los productores nacionales. Hay preocupaciones que son posibles de resolver y que también nos ayudará a que cada productor esté orientándose al mercado que se tiene. Es un desafío y una oportunidad”, destacó Giménez.

HAMBRE CERO. Durante la reunión, también participaron representantes de empresas proveedoras, involucradas en el proyecto Hambre Cero. El objetivo principal fue establecer mecanismos necesarios para que pequeños productores sean proveedores para la alimentación escolar.

Hay producción local suficiente, dicen
Luego de la incertidumbre que se generó tras la restricción a la importación de tomates, Silvio Riveros, presidente de la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas del Paraguay, afirmó a ÚH que la producción nacional ya tiene la capacidad suficiente para cubrir la demanda del consumo de todo el país, incluso hasta diciembre. “Creo que vamos a tener hasta diciembre porque el factor climático ya se está comportando”, dijo, señalando que la Dirección de Comercialización del MAG hizo una verificación en las fincas y confirmó que hay producción nacional suficiente. Sostuvo que el precio por caja debe quedar a G. 190.000 a G. 200.000 y entre G. 7.000 y G. 8.000 por kilo en las fincas, a fin de tener ganancias.

Más contenido de esta sección
El financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest estará disponible para empresas de manera directa desde un monto de USD 10 millones y pymes podrán acceder a montos menores vía bancos.
Si bien desde el sector cárnico señalan que el nuevo arancel del 10% impuesto por Donald Trump impactará en los envíos de carne a EEUU, sostienen que tampoco será un “impacto fulminante”.