25 feb. 2025

Los talibanes desfilan con vehículos militares estadounidenses

Los talibanes celebraron un desfile este miércoles con material militar donado por Estados Unidos al anterior gobierno afgano, vencido tras 20 años de guerra, en Kandahar (sur), cuna espiritual del movimiento islamista.

Autos Talibanes.jpg

Los talibanes desfilan con vehículos militares estadounidenses.

Una larga fila de Humvees, vehículos todoterreno estadounidenses, circularon al ralentí por una gran carretera de las afueras de la segunda ciudad de Afganistán. Muchos de ellos llevaban banderas talibanas blancas y negras enganchadas a la antena, constató un periodista de la AFP.

Los combatientes iban sentados al mando de los camiones que durante las dos décadas de conflicto utilizaron las fuerzas estadounidenses, de la OTAN y afganas, mientras que otros se subían a ellos en Ayno Maina, en la periferia de Kandahar.

Al menos un helicóptero Blackhawk sobrevoló la ciudad, lo que llevaría a pensar que un ex piloto del ejército afgano estaría al mando.

Kandahar es la cuna de los talibanes. En 1996, salieron de la capital del sur afgano antes de conquistar rápidamente el resto del país, que gobernaron hasta 2001, cuando fueron expulsados del poder por una coalición internacional encabezada por Estados Unidos.

El jefe de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, vive allí, afirmó el movimiento el domingo.

En el estadio de críquet de Kandahar, responsables talibanes, con barba blanca, daban sorbos al café, bajo las marquesinas que en general usan los jugadores y los entrenadores.

Otros, vestidos de blanco, estaban sentados en el césped, mientras que centenares de simpatizantes ocupaban las gradas.

Los combatientes armados, vestidos con uniforme de camuflaje, formaban de pie frente a la multitud.

“Nuestro enemigo común, que había jurado aportar prosperidad económica a nuestro país, no lo ha conseguido”, subrayó Maulvi Saqeb, un reclutador de los talibanes.

“Estados Unidos no se ha contentado con atacar a nuestros jóvenes soldados, Estados Unidos ha corrompido nuestros medios de comunicación, ha hecho desaparecer nuestra cultura, ha pisoteado nuestra economía”, añadió.

Habían cundido rumores de que Akhundzada podría presentarse frente a la multitud, pero no se dejó ver. El único que habló ante los asistentes fue el nuevo gobernador de la zona.

El martes, miles de fieles al movimiento islamista tomaron las calles de Kandahar, en un concierto de bocinas de auto y de gritos de “Allah Akbar” (Alá es el más grande), celebrando la partida de los últimos militares estadounidenses de Afganistán.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.
Estados Unidos logró esta tarde que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobara una resolución sobre la guerra de Ucrania que fue rechazada en la mañana cuando la sometió a votación en la Asamblea General, y que no contiene ni siquiera una mención a la “invasión” o la “guerra”.
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.