01 abr. 2025

Los tiburones usan campos magnéticos para orientarse

Los tiburones, como las tortugas y otros animales marinos, usan campos magnéticos para orientarse en sus largas travesías oceánicas, de acuerdo a un estudio publicado este jueves en la revista Current Biology.

Tiburones.jpg

Foto: National Geographic.

Era algo que la comunidad científica hacía tiempo que intuía pero que no se había podido demostrar hasta ahora, gracias al estudio liderado por el biólogo Bryan Keller, investigador del Laboratorio Costero y Marino de la Universidad Estatal de Florida.

Para el estudio, Keller usó tiburones cabeza de pala, una especie de tamaño pequeño nativa del continente americano. Su equipo capturó a 20 ejemplares y los ubicó en una bobina para simular las condiciones de campos magnéticos.

Lea más: Llegan elefantes “jubilados” de circos a una nueva reserva natural

En la bobina, los tiburones se movieron en una dirección u otra en función de la ubicación del campo magnético simulado respecto a su hábitat, confirmando las sospechas de la comunidad científica.

“Los cabeza de pala regresan a los mismos estuarios cada año. Esto demuestra que los tiburones saben dónde está su ‘hogar’ y pueden navegar de regreso a él desde una ubicación distante”, aseguró en un comunicado Keller.

Le puede interesar: Nutrias de un acuario de EEUU dan positivo a Covid-19

“Esta investigación -añadió- apoya la teoría de que utilizan el campo magnético de la Tierra como ayuda para encontrar su camino; es el GPS de la naturaleza”.

Más contenido de esta sección
Cada 27 de octubre se celebra el Día del Gato Negro, una fecha establecida para instar al cuidado de los felinos que tienen esta característica ante las supersticiones y estigmas que rondan al animal.
Bomberos Voluntarios rescataron y liberaron a un pato silbón, también conocido como Ype Suiriri por su peculiar silbido, de una vivienda particular de la ciudad de Ypané, del Departamento Central.
Un grupo de investigadores de la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp) descubrieron en Brasil un sapo-pulga, el segundo vertebrado más pequeño del mundo, según un estudio divulgado este viernes.
Un equipo de investigadores reveló la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine –aunque no son exactamente medusas– que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos.
Las hormigas ganan a los humanos como experimentadas “agricultoras": Según un estudio recogido este jueves en la revista Science, llevan cultivando sus propios alimentos desde hace 66 millones de años, mucho antes de que el hombre evolucionara como especie.
Los humanos ralentizan el habla cuando se dirigen a sus perros porque el ritmo más lento se adapta a la capacidad receptiva del animal, lo que permite que entiendan mejor las órdenes.