21 abr. 2025

Los tres sectores que registran más evasión de impuesto, según Ingresos Tributarios

Óscar Orué, director de Ingresos Tributarios, se refirió a los tres sectores donde se registran más casos de evasión de impuestos. Afirmó que seguirán los controles a fin de logar justicia y equidad tributaria.

oscar orue set_30040277.jpg

Óscar Orué, director de Ingresos Trubitarios.

El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, fue consultado por Monumental 1080 AM sobre cuáles son los problemas más serios de evasión que registran en la Dirección de Ingresos Tributarios, tras la fusión de Aduanas y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).

Cuando asumieron, el principal problemas que se encontraron fue el trabajo descoordinado que había en la extinta Dirección Nacional de Aduanas, “porque no había un sistema informático unificado, no había un control integrado. Cada institución competía con el otro en cuanto a recaudación”, sostuvo.

Tras los controles, detectaron que los importadores pagaban menos impuestos de lo que correspondía.

Como ejemplo, comentó el caso de un importador de electrónica pagaba G. 400 millones mensuales.

Puede interesarle: DNIT amplía investigación de esquemas de evasión

“Ni bien establecimos los contrales, mejores la interconectividad y los datos, ese importador pasó a pagar G. 3.500 millones por mes, porque comenzó a pagar correctamente los impuestos”, afirmó y añadió que ese “era el nivel de evasión que teníamos en Aduana”.

En otro sector donde observan más fugas de impuestos es el ámbito del comercio interno, donde “hay dos grandes esquemas que evaden”.

El primero es el sector informal, donde los pequeños comerciantes no están acostumbrados a emitir facturas ni a cumplir con las reglas, de acuerdo con Orué.

Luego, en segundo lugar, están las grandes empresas que buscan lagunas legales para dejar de pagar impuestos.

En ese sentido, señaló que con la reforma tributaria que se impulsó a través de la Ley 6380 vigente, “estamos luchando contra los casos”.

Las emisión y venta de factura falsas es el tercer problema de las evasiones de impuestos.

Si bien disminuyó bastante, a criterio de Orué, esta práctica sigue vigente especialmente en el interior del país, específicamente en las zonas de Canindeyú, norte y Alto Paraná.

“Hay esquemas donde crean empresas ficticias para vender sus facturas en el mercado negro Con eso descargan o descuentan, después cuando controlamos vemos que eso es un movimiento ficticio, calzando su contabilidad, a fin de pagar menor impuestos”, subrayó.

Se estima mayor recaudación en primer semestre

Por otra parte, Orué precisó que la estimación de Ingresos Tributarios es que en los primeros seis meses se tendrán números por encima de los dos dígitos.

Esto, porque los impuestos más importantes se pagan en los primeros seis meses.

Nota relacionada: Recaudación de DNIT creció USD 81 millones más en enero

En marzo se paga el Impuesto a la Renta Personal (IRP); en abril el Impuesto a la Renta Empresarial marzo IRP; y mayo lo que es utilidades.

“Son los meses que más vamos a recaudar, más de lo que estamos recaudando en el mes de enero”, finalizó Orué.

Más contenido de esta sección
Por primera vez un cardenal paraguayo participará del cónclave, una reunión en la que los cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco.
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.