23 abr. 2025

Los tuk-tuk ya no pueden circular libremente por gran parte del centro de Lisboa

Lisboa amplió este martes a 337 el número de calles por las que los tuk-tuk no pueden circular en el centro histórico, una medida que preocupa a los conductores de estos vehículos de uso turístico.

tuk tuk.jpg

Por las calles de Lisboa ya no podrán circular los medios de transporte turísticos llamados tuk-tuk.

Foto: @iftekharul-jeba.

Las restricciones afectan a las zonas de Santa Maria Maior, Arroios, Penha de França y São Vicente, todas ellas en el corazón de la capital.

En las vías afectadas los tuk-tuk no pueden transitar, ni aparcar ni detenerse.

En concreto, se expanden de 275 a 337 el número de calles por donde estos vehículos no pueden pasar y, en paralelo, se crean nuevos lugares de estacionamiento.

Te puede interesar: El icónico tuk-tuk tailandés inspira un vestido para acudir a Miss Universo

A la policía municipal se suman a partir de este martes inspectores de la Empresa de Movilidad y Estacionamiento de Lisboa (EMEL) para vigilar el cumplimiento de estas limitaciones, que se aplican en lugares emblemáticos, como la Praça do Comércio, gran parte de Bairro Alto o las inmediaciones del Castillo de São Jorge.

En la Praça do Rossio, el guía turístico y conductor de tuk-tuk, Gonçalo Silva, opinó en declaraciones a EFE que la solución a la saturación de estos vehículos no pasa por limitar su circulación, sino por endurecer los requisitos de emisión de licencias.

No muy lejos de allí, en la Avenida da Liberdade, otro conductor, Pedro Mendes, afirmó que “aún es pronto para sacar conclusiones”.

Lea más: Motocarros solares combaten la pobreza y la contaminación en Camboya

“No obstante, como vecino de Lisboa, considero que está muy bien recorrer algunas calles y ver que están limpias, que no hay tuk-tuk subidos a la aceras o mal aparcados”, dijo el chofer.

En la misma línea se pronunció Antónia Reboso, que trabaja en una oficina de Hacienda en Baixa Chiado desde hace dos décadas y que celebra las limitaciones a estos vehículos, a los que culpa de los atascos en el centro y de “echar a perder el simbolismo de Lisboa”.

El Ayuntamiento de la capital explicó en un comunicado que estas medidas son fruto del diálogo “con distintos responsables de asociaciones y entidades ligadas al sector” y plantean “caminos concretos” para mejorar la gestión del espacio urbano.

La proliferación de tuk-tuk y otros vehículos motorizados de uso turístico en el casco histórico es motivo recurrente de quejas no solo entre los vecinos de Lisboa, sino también en otras ciudades portuguesas como Cascais, Sintra u Oporto.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.
La muerte del papa Francisco fue anunciada a las 7:47 (02:47 de Paraguay) de este lunes por el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell. Este fue texto que leyó para dar a conocer la noticia al mundo.
A lo largo de los siglos, la muerte y exequias de los papas fueron regidas por una solemne liturgia que Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, decidió simplificar, renunciando incluso a su sepultura en San Pedro.
El pesar y el estupor cayeron este lunes entre los fieles que llenaban la Plaza de San Pedro del Vaticano al enterarse de la muerte del papa Francisco, a quien recuerdan como un “hombre de paz” y “de los pobres”.
La familia de Lyle y Eirk Menéndez, los hermanos condenados a cadena perpetua por el asesinato de sus padres en 1989, denunció a la Fiscalía de Los Ángeles por mostrar imágenes de la escena del crimen durante una audiencia celebrada la semana pasada para valorar una nueva sentencia en el caso.