15 abr. 2025

Los viejos hábitos colorados

Santiago Peña empezó su gobierno hace exactamente dos meses con minas en su camino, colocadas por su propio partido, la ANR, y los embrollos turbios de su padrino político, Horacio Cartes. Se inauguró con tensiones geopolíticas con la Unión Europea y EEUU, por citar los más importantes. Luego, con la Argentina por el tema del peaje ilegal establecido por el vecino país.

motin tacumbu 01.jpg

DANIEL DUARTE

Los primeros cien días se están volviendo amargos porque le está costando empujar un país entrampado en un sistema de perversión institucional perfeccionado por décadas el Partido Colorado.

No son los campesinos sin tierra, los indígenas olvidados, los desempleados, ninguna crisis económica o social, ni siquiera un clima severo, los que le generan contratiempos. Las bombas que se vio obligado a neutralizar son fuego amigo. Los disparos más peligrosos son los que vienen del mismo bando.

Como la crisis penitenciaria que se desató a raíz de una torpeza increíble del ministro de Justicia, Ángel Barchini, quien culpó al Clan Rotela (dueño y señor de Tacumbú) de secuestrar y asesinar a un ex policía. No solo no ocurrió lo que relató en una reunión del Gabinete, sino que sus declaraciones fueron la chispa que encendió la toma del penal, demostrando una vez más que el crimen organizado controla las cárceles del país. De allí, todo fue bochorno. El ex policía aclaró en un video que estaba vivo, el Gobierno conformó una comisión de crisis, situación negada luego por el presidente. Ahora hay un limbo institucional porque amordazaron y escondieron a Barchini, mientras en Tacumbú no se sabe quién manda.

La dramática situación de las cárceles es de vieja data y es una de las áreas más estudiadas y diagnosticadas del país: hacinamiento, fruto de la prisión preventiva; presos sin condena en condiciones infrahumanas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Se sabe que el sistema penitenciario está loteado por los caudillos para enriquecerse con las ganancias de una aceitada arquitectura corrupta que incluye desde el ministro, directores de cárceles y funcionarios. Es un gran mercado persa donde se venden almas, drogas, alcohol, armas, protección. La recaudación es el negocio, la vida no vale nada, en medio de una orgía desenfrenada entre políticos, funcionarios y mafiosos.

Hoy Peña está entrampado sin otra alternativa que co-gobernar con los narcos porque el control penitenciario lo tienen ellos, en tanto decide qué hacer con su ministro. La bomba activada desde adentro.

DESDE EL CARIBE. Paralelamente otra bomba lanzada desde Colombia explotó en el escenario político con una acusación gravísima: el articulador del crimen de Marcelo Pecci y testigo estrella de la Fiscalía colombiana, Francisco Correa, acusó a Cartes de planear el magnicidio del fiscal, junto a Miguel Insfrán, alias Tío Rico.

Las esquirlas de esta delación impactaron en el Ejecutivo porque todo lo que involucra a Cartes repercute en la política nacional: es el presidente del partido de gobierno y dueño del movimiento que llevó a Peña al sillón palaciego. Desde su elección, el presidente hace malabares semánticos para defender a su padrino político por las densas y oscuras incriminaciones que van desde vínculos con el terrorismo, corrupción y ahora como supuesto instigador de un asesinato.

Peña sabe que esta simbiosis política es una bomba de relojería porque no sabe en qué momento surgirán otras acusaciones ni cómo explotará en su gestión.

TIERRAS AJENAS. Otra bomba desactivada el viernes fue el intento de despojo de las tierras del Ministerio de Defensa en Villa Hayes (Jardines de Remansito). Con su veto total, dejó muy mal parado al líder de su bancada en el Senado, Basilio Núñez, ideólogo y principal promotor de la expropiación. El escandaloso caso le obligó a tomar distancia y confrontar a su equipo. ¿Generará esta decisión una fisura en las relaciones en Honor Colorado?

Un pequeño incendio le provocó Petropar, cuando adjudicó la compra de gasoil por USD 51,5 millones a una empresa sin experiencia en el rubro, vinculada con la deportista y empresaria Andrea Lafarja Bittar. Tanto revuelo causó, que se vio obligado a activar el apagafuegos con la intervención de Contrataciones Públicas, que inició una investigación y recomendó suspender la contratación.

Como si faltaran problemas, la decisión de Itaipú de despedir masivamente a los 187 funcionarios que entraron por concurso en el último tramo de la era Mario Abdo está generando muchas críticas. Es altamente probable que la mayoría de los beneficiarios tuvieran el guiño partidario, pero aparecen otros que afirman no tener padrinos políticos y que ganaron el concurso a fuerza de formación y sacrificio. La indignación creció tras revelarse que la hermana del senador liberal filocartista, Dionisio Amarilla, y un hermano de la senadora liberal filocartista, Noelia Cabrera, entraron sin concurso gracias a la fórmula del comisionamiento.

En la breve lista de los asuntos que convulsionaron su gestión, todos salieron de su equipo político porque el enemigo está adentro.

Todo presidente colorado sabe que si quiere cambiar el statu quo deberá derribar los obstáculos de su propio partido, confrontarlos, tensar al máximo la cuerda. Esto, suponiendo que quiera cambiar los viejos hábitos republicanos.

Textual

“Nuestro testigo Francisco Luis Correa jamás ha mentido. Sus datos nos dieron resultados exitosos. Correa Galeano es un testigo que nos ha llevado a dar importantes resultados y derivó en la captura de los hermanos Ramón Emilio y Andrés Felipe Pérez Hoyos. Que quede claro que a él (Correa) no le consta directamente quién dio la orden (en referencia a Horacio Cartes y Miguel Angel Insfrán, alias Tío Rico), a él le consta por intermedio de otras personas. La información real la tienen los hermanos Pérez Hoyos”.

Mario Burgos, fiscal de Colombia.jpg

Mario Burgos, fiscal de Colombia

Lo que hay que saber

PLEITO LIBERAL. El Tribunal Electoral rechazó la acción de nulidad de Efraín Alegre. De esta manera queda Hugo Fleitas como presidente del partido, como lo decidió la convención.

YA ESTÁ MEJOR. Gracias al trueque político, Nancy Amarilla, hermana del senador liberal filocartista, Dionisio Amarilla, fue comisionada a Itaipú desde la Corte Suprema.

INJUSTICIA. La administración cartista de Itaipú desvinculó a 187 funcionarios que ganaron el cargo por concurso, sin discriminar a quienes entraron por sus capacidades de los operadores.

EN LA MIRA. El senador colorado Luis Pettengill fue acusado por opositores de tráfico de influencias porque votó por un préstamo de U$ 600 millones para beneficiar a sus empresas.

Más contenido de esta sección