02 feb. 2025

Lote de fármacos desechados fue donado y tenía corto vencimiento, según Salud

El viceministro de Atención Integral a la Salud, Julio Borba, indicó que el lote de fármacos que quedó al descubierto en el predio del Hospital San Jorge será destruido. Sostuvo que se trata de medicamentos que fueron obtenidos por donaciones y que tenían vencimiento corto.

Visto. La tormenta dejó al descubierto el lote vencido.

Visto. La tormenta dejó al descubierto el lote vencido.

Un sospechoso lote de medicamentos quedó al descubierto en el Instituto Nacional de Cardiología, conocido como el Hospital San Jorge, luego del temporal registrado el sábado. De acuerdo con la dirección del nosocomio se trata de fármacos que caducaron entre el 2013 y 2014.

El viceministro de Atención Integral a la Salud, el doctor Julio Borba, informó a Última Hora que esos lotes fueron recibidos en carácter de donación en el 2013, año en el que comenzó a funcionar el hospital, y que en su mayor parte tenían un rápido vencimiento.

“Diferentes entidades comenzaron a donar medicamentos en ese momento. Entonces, es muy difícil hacer una planificación en un hospital nuevo, que no sabés cuántos pacientes va a tener al inicio”, expuso.

Nota relacionada: Sospechoso lote de fármacos vencidos en predio de hospital

Dijo que en aquella ocasión se recibió una cantidad importante, que hasta el momento no había podido ser sacado completamente. Señaló que estaban por ello en resguardo en un depósito ubicado a 500 metros del Instituto Nacional de Cardiología para su posterior destrucción.

"¿Qué fue lo que pasó? Que ese depósito se usó para otro menester y se colocaron (los fármacos) debajo de una carpa. ¿Qué pasó? Vino la tormenta y llevó la carpa y dejó ahí descubierto esos medicamentos”, relató el viceministro de Salud.

Explicó que la destrucción se basa en un protocolo que tiene un proceso largo y “burocrático”, y que por lo general se aplica en la logística de las compras de medicamentos de la cartera sanitaria.

El doctor Julio Borba indicó que suele manejarse en este sentido una pérdida razonable del 5% al 10% de la carga total.

“Se considera que se pueden vencer, pueden destruirse, caerse o romperse”, añadió y remarcó que esta misma lógica lleva más tiempo aplicar en los fármacos que proceden de donaciones.

Más detalles: Primer Instituto Nacional de Cardiología estará en el Hospital San Jorge

El director del Hospital San Jorge, Marcos Melgarejo, había señalado el lunes que entre las donaciones había algunos comprimidos para el tratamiento de pacientes hipertensos, con úlcera, etc. También había algunos insumos cardiológicos, pero ya fueron destruidos.

Oficialmente aún no se proveyó la cantidad exacta del lote desechado en el predio del nosocomio.

El caso saltó a la luz pública luego de que el cronista de la radio Unión AM Ignacio Melgarejo lo difundiera. Durante la toma de las imágenes, el periodista fue agredido por militares en el lugar, según se denunció desde el medio.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.