09 abr. 2025

Lucas Paganini, científico de la NASA: “Vamos a traer a la Tierra una cápsula del tiempo”

Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, ya está en el desierto de Utah (EE.UU.) preparado para recibir este domingo una cápsula con un preciado cargo: un puñado de rocas y polvos del asteroide Bennu que podría ofrecer información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

rss-efe990e54df62c2d15240874c968acdb094b2173680w.jpg

Vista parcial de la estructura de despegue de la misión no tripulada Artemis I en la NASA.

Foto: EFE

La muestra del asteroide Bennu, que podría tener un peso cercano a los 250 gramos, podría arrojar luz sobre preguntas que han intrigado a la humanidad durante siglos: ¿Cuál es el origen de la vida? ¿Cómo se formó el sistema solar? ¿Qué secretos ocultan los asteroides?

“Los asteroides -señala a EFE Paganini- son muy importantes porque son los desechos de cuando se formaron los planetas 4.500 millones de años atrás. Son como cápsulas del tiempo, equivalentes a fósiles de dinosaurios que nos permiten saber qué estaba ocurriendo hace millones de años. En este caso, con nuestra misión, estamos viajando miles de millones de años atrás en el tiempo”.

Existen dos hipótesis sobre el origen de la vida: una sostiene que las primeras moléculas orgánicas llegaron desde el espacio a través de meteoritos, mientras que la otra argumenta que estas moléculas esenciales para la vida surgieron en nuestro propio planeta.

Los asteroides

Las muestras de Bennu ofrecerán a los científicos una oportunidad única para comprender mejor el origen de estas primeras moléculas y el papel que pudieron tener los asteroides en su presencia en la Tierra, en un avance que permitiría explicar mejor el origen de la vida en la Tierra, cuenta el argentino, Paganini.

Sin embargo, antes de que los científicos de la NASA puedan analizar estas muestras, la cápsula que las contiene debe llegar sana y salva a la Tierra tras un viaje de 7 años que comenzó con su lanzamiento desde la estación de Cabo Cañaveral (Florida).

Detalle de una cápsula del tiempo enterrada en el Polo Norte por unos turistas y activistas rusos hace dos años.

GRAF6089. DUBLÍN, 08/11/2020.- Detalle de una cápsula del tiempo enterrada en el Polo Norte por unos turistas y activistas rusos hace dos años. En 2018, unos turistas y activistas rusos enterraron en el Polo Norte una cápsula del tiempo, previendo que, en unos 30 ó 50 años, el deshielo provocado por el cambio climático en esta zona la llevaría a algún punto del planeta. El futuro, sin embargo, ha llegado antes de lo esperado, pues “ese extraño artefacto” ha sido encontrado esta semana a casi 4.000 kilómetros por dos jóvenes surfistas, Conor McClory y Sophie Curran, mientras caminaban por la costa del remoto condado de Donegal, al noroeste de la isla de Irlanda, según explican ellos mismos a EFE. EFE/ Conor Mcclory Y Sophie Curran SÓLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/NO ARCHIVO.

Conor McClory y Sophie Curran/EFE

Se espera que entre en la atmósfera terrestre alrededor de las 08.42 hora local en Utah (14.42 GMT) después de ser liberada por su nave nodriza, la nave espacial Osiris-Rex, a una distancia de aproximadamente 102.000 kilómetros, equivalente a un tercio de la distancia entre la Tierra y la Luna.

La cápsula ingresará a la atmósfera a una velocidad de aproximadamente 44.500 kilómetros por hora, enfrentando temperaturas de hasta 2.000 grados centígrados en su descenso. De hecho, explicó Paganini, si fuera de noche podría parecer una “bola de fuego”, pero durante el día apenas será visible en el cielo.

La cápsula, que según Paganini tiene una apariencia similar a una “cuna de bebé", está equipada con un escudo térmico diseñado para proteger del calor las rocas y el polvo de Bennu.

rss-efef0217574fb52e2a65d744f8820527ec112750c64w.jpg

Despegue de uno de los cohetes SpaceX desde Cabo Cañaveral.

Foto: EFE

Después de ingresar a la atmósfera, se abrirá un paracaídas y, tras un descenso de unos 13 minutos, la cápsula aterrizará a las 08:55 hora local (14:55 GMT) en el desierto de Utah, en una zona designada para su llegada que mide 58 kilómetros por 14 kilómetros.

“A medida que la cápsula vaya descendiendo -explica Paganini- los equipos de rescate se acercarán con helicóptero hasta el lugar de aterrizaje”.

Allí recuperarán la cápsula sellada y la llevarán a una sala libre de cualquier molécula que pueda contaminar las rocas y el suelo de Bennu. Al día siguiente, un avión la transportará a Houston, donde se encuentra el Centro Espacial Johnson de la NASA.

Solo entonces, los científicos de la NASA podrán iniciar el análisis de las muestras, en un esfuerzo por desvelar los secretos guardados en los restos del asteroide Bennu y así avanzar en la comprensión de la historia del sistema solar y el origen de la vida en la Tierra.

EFE

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.