25 may. 2025

Lucha contra el abuso sexual infantil: ¿Cuál es el mayor desafío en Paraguay?

La ministra de la Niñez y Adolescencia, Teresa Martínez, habló sobre la problemática y los desafíos que se tienen como sociedad para erradicar el abuso sexual y violencia que sufren los niños y niñas en Paraguay.

abuso infantil abuso sexual.jpg

Foto: Pexel.

Teresa Martínez, titular del Ministerio de la Niñez y Adolescencia, habló sobre los distintos problemas que aquejan a los niños, niñas y adolescentes en Paraguay. Apuntó que el desafío más grande que se tiene como sociedad es erradicar la violencia y el abuso sexual infantil.

Cada 31 de mayo se recuerda el Día Nacional de la Lucha contra el Abuso y Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes. El símbolo de esta fecha es el lazo verde.

En ese marco, la ministra alertó que, actualmente, el 80% de los casos de abuso sexual en niños suceden dentro del entorno familiar.

El objetivo es llamar la atención de las diferentes instituciones, organizaciones, instituciones públicas y ciudadanía en general para que se sumen al combate contra la violencia sexual infantil.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Se detecta que el abuso se da en el entorno familiar del niño y se da en un 80%. Incluso, hay números que dicen que se llega al 85%”, dijo en contacto con Última Hora.

Aseveró que desde el Ministerio de la Niñez están realizando varias campañas a fin de ir desnaturalizando este tipo de hechos.

Al respecto, la secretaria de Estado reconoció que ve mayor involucramiento social ya que la ciudadanía denuncia los hechos que atentan contra la niñez paraguaya.

“Vemos un mayor involucramiento social, hay una mayor responsabilidad en el tema”, resaltó como un aspecto positivo.

Martínez consideró necesario y urgente erradicar todo tipo de violencia de la vida de los niños y niñas.

“El desafío más grande que tenemos todos como sociedad, como adultos y responsables del cuidado de los niños, es lograr que ellos puedan hacer su vida plena y en un ambiente fuera de la violencia”, insistió.

También, apuntó que es necesario bajar todos los indicadores de vulnerabilidad en los que están expuestos los niños, el principal de ellos, es la extrema pobreza.

5295355-Libre-120056445_embed

Lea más: “Tenemos un serio problema sobre la concepción de la niñez en el país”, lamenta ministra

A 18 años de la muerte de Felicita, sin pistas del sospechoso del crimen

Felicita Estigarribia fue violada y asesinada el 31 de mayo del 2004, a los pies del cerro Yaguarón, en Paraguarí. Tenía 11 años y vendía mandarinas para solventar los gastos de la casa, de su mamá y hermanitos.

Su cuerpo sin vida fue hallado sobre una de las grandes rocas de la zona y a su costado estaba su canasta de mandarinas.

El principal sospechoso del crimen es Fredy Antonio Florenciano Brítez, de quien no se tiene pista alguna y ni siquiera se sabe si sigue con vida. El hombre tenía entonces 22 años y, en ese momento, ya estaba siendo buscado por un caso de abuso sexual en el Departamento de Alto Paraná.

Siga leyendo: Felicita: A 15 años de su muerte, sigue la lucha contra los abusos

“A 18 años de investigación abierta nunca se pudo dar con la persona. Está definido por los investigadores quién habría sido, pero esta persona nunca fue localizada, es una persona que deambulaba por el lugar del hecho y los investigadores dijeron que es el responsable presunto y nunca fue aprehendido”, expresó Martínez.

Bajo el lema #TodosSomosResponsables, el Ministerio de la Niñez sigue instando a la ciudadanía a denunciar los casos de abuso sexual infantil.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.