Más mujeres del país podrán acceder a la detección temprana y oportuna de un cáncer de mama mediante la descentralización de mamógrafos en el sistema de salud pública a nivel país.
La adquisición e instalación de más máquinas permiten que se consoliden las campañas del Día Nacional de Lucha Contra el Cáncer de Mama, que se conmemora cada 12 de abril, más allá del lazo rosa.
Puede leer: En Paraguay, 10 mujeres mueren a la semana por cáncer de mama
Esta enfermedad afecta a miles de mujeres, por lo que la descentralización constituye un hito para la salud pública que por primera vez acerca el servicio a compatriotas que se encuentran alejadas del casco urbano.
Mamógrafos a nivel paísDesde el Ministerio de Salud recuerdan a la población femenina que los estudios deben practicarse de manera anual y una semana después del periodo menstrual. El Código Laboral establece permisos de un día para que las mujeres trabajadoras puedan realizarse este estudio.
Otros requisitos que se deben tener en cuenta son la presentación de la cédula de identidad y no aplicarse desodorante, talco ni crema el día del examen.
Por resolución ministerial, vigente desde el 2024, las mujeres de 40 años en adelante no necesitan de una orden médica para hacerse una mamografía.
Lectura recomendada: Trabajadoras tienen dos días laborales por año para realizarse mamografía y papanicolau
Día Nacional de Lucha Contra el #CáncerDeMama con expansión de servicios de mamografía en el interior del país
— Ministerio de Salud (@msaludpy) April 12, 2025
🔹 El MSPBS conmemora el Día Nacional de Lucha contra el Cáncer de Mama este 12 de abril con la expansión en el acceso a mamografías a nivel nacional. pic.twitter.com/s4sumaf68K
La doctora Diana Garcete, jefa del Programa Nacional de Control del Cáncer (Pronac), explicó que el plan es lograr una cobertura del 70% de la población objetivo, cuya ejecución se dará de manera paulatina y escalonada.
En el Instituto Nacional del Cáncer (Incán), las mamografías se hacen con agendamiento previo de lunes a viernes, desde las 06:00 hasta las 18:00. El hospital cita también que se puede agendar a través del Call Center, al (021) 247-8000.
Las estadísticas del 2024 refieren que en Paraguay mueren 10 personas cada semana a causa de esta enfermedad.