05 feb. 2025

Abdo afirma que el “dinero sucio” no puede crear una “autoridad paralela”

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, presentó este sábado su último informe de gestión tras los cinco años de gobierno y resaltó que su postura sobre la lucha contra el crimen organizado “es inflexible”.

crimen organizado.jpg

Mario Abdo Benítez aseguró que es indudable el valor de la cooperación internacional en materia al crimen organizado transnacional.

Foto: Gentileza.

Durante su quinto y último informe de gestión, realizado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante el Congreso Nacional y de manera virtual, resaltó la lucha contra el crimen organizado.

“Las redes delictivas transnacionales ponen en peligro nuestra forma de vida en democracia y pretenden sustituir las instituciones con dispositivos paraestatales. Somos un país comprometido con la cooperación y entendemos de la importancia de adoptar medidas preventivas y sancionatorias”, agregó.

En ese sentido, explicó que se superó la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica, “gracias al trabajo de modernización de la estructura internacional” para el combate al lavado de activos y el financiamiento de terrorismo.

Cirmen Organizado.jpg

Lea más: Mario Abdo sobre secuestrados: “Como sociedad tenemos una deuda pesada”

Mencionó que “el dinero sucio que envenena nuestra economía no puede constituirse en la fuente de creación de una autoridad paralela”.

Manifestó que “en este tiempo encontró que esta mirada es absolutamente transversal” entre todos los jefes de Estado de las naciones vecinas y amigas, con independencia de la matriz ideológica.

Además, dijo que hoy por hoy hablar de integración es hablar de compartir esfuerzos para enfrentar una delincuencia que no encuentra limitaciones en las fronteras.

Nota relacionada: Abdo aboga por cooperación regional contra crimen organizado en apertura del Prosur

Por último, aseguró que no cabe dudas acerca de la universalidad de los derechos humanos para la comunidad internacional en materia del crimen organizado transnacional.

Más contenido de esta sección
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recibirá este lunes al canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, candidato a secretario general.
A pocos días del inicio del año escolar, una escuela de Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra en una situación alarmante, tras el colapso de una parte de su techo. Padres exigen la reparación de la instalación escolar a las autoridades departamentales y municipales.
La concejala de Lambaré, Carolina González, esposa del diputado y miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo, se negó a hablar con los periodistas este miércoles, en medio de denuncias contra su marido y ella por supuestamente no pagar a una empresa contratista por la remodelación de su vivienda. Su marido pidió permiso ante el JEM por denuncias de blanqueo judicial a cambio de dinero.
La Policía Nacional detuvo a tres personas quienes estarían implicadas en un homicidio ocurrido el 1 de febrero pasado, en Capitán Bado, Departamento de Amambay. Una de las detenidas era pareja del fallecido.
La jueza en lo Penal, Celia Estela Salinas de Armoa, ordenó al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, a hacer pública la deuda financiera total de la comuna, con información detallada, en el marco de un amparo constitucional promovido por Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA).
La vivienda de un albañil, ubicada en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, fue atacada a tiros durante la madrugada del miércoles.