10 feb. 2025

Lucha contra la corrupción y contrabando, eje central de la primera Cumbre de Poderes de Peña

La primera Cumbre de Poderes del gobierno de Santiago Peña tuvo como eje central la lucha contra la corrupción, el contrabando, el narcotráfico y el tráfico de armas. Además, señalaron que se volvió a abordar sobre la eliminación de la Senac.

Cumbre de Poderes.jpg

La cumbre de los tres Poderes del Estado se realizó en la tarde de este domingo.

Foto: Daniel Duarte

Tras culminar la primera Cumbre de los tres Poderes del Estado de este nuevo gobierno, que se desarrolló en Mburuvicha Róga en medio de mucha reserva, el presidente de la República, Santiago Peña, informó en conferencia de prensa que el encuentro tuvo como eje central el combate a la corrupción, además del contrabando, el narcotráfico y el tráfico de armas.

Sostuvo que se marcó una “agenda de trabajo” y que se prevé una nueva reunión durante esta semana, a fin de acordar nuevas acciones en la lucha contra dichos flagelos.

“Dentro de esta agenda, claramente, la lucha frontal contra la corrupción es un eje central, la corrupción es un flagelo que erosiona la fortaleza de las instituciones, que impide el desarrollo y este es un desafío que tiene que encontrarnos más unidos que nunca”, expresó.

Nota relacionada: En medio de secretismo, se inicia cumbre de poderes convocada repentinamente por Peña

Prosiguió con que también se ocuparon de “la lucha contra el contrabando, un flagelo tremendo que tiene que encontrarnos unidos, la lucha contra el tráfico de drogas, que ha crecido mucho en los últimos años, poniendo a Paraguay como un centro de tránsito que pasa por el territorio y va al exterior, y en el mismo sentido el tráfico de armas”.

“Es clave”

El mandatario resaltó la apertura de todos los presentes del encuentro: el vicepresidente Pedro Alliana; el titular de la Corte Suprema de Justicia, César Diésel; el presidente del Congreso Nacional, el senador cartista Silvio Beto Ovelar; el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, y el contralor general de la República, Camilo Benítez.

Sostuvo que la reunión es clave para culminar su primera semana como presidente y que el objetivo fue pedirles a las diversas autoridades “trabajar todos juntos en los desafíos que tiene el Paraguay”, ya que el plan de Gobierno no podrá concretarlo por su cuenta.

“Me siento muy satisfecho de esta primera reunión y les agradezco a todos por la predisposición que he encontrado. Creo que hay una sintonía total. Todos son con muchas experiencias, conocen de los desafíos que tienen y compartimos que ninguno de los poderes podrá enfrentar los desafíos de manera aislada”, añadió.

Eliminación de la Senac

El contralor Camilo Benítez también celebró la convocatoria del presidente Santiago Peña, debido a que señaló que, si las entidades de control operan cada uno por separado, no se podrá llegar a los objetivos.

Aseveró que Paraguay, a nivel latinoamericano, siempre está penúltimo o antepenúltimo en cuanto a percepción de corrupción, pero dijo que esto “no necesariamente condice con la verdad”.

Sobre esa línea, dio a entender que también evaluaron nuevamente la eliminación de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), abogando por dar mayores atribuciones a la Contraloría General de la República (CGR).

“Los organismos de control deben tener autonomía e independencia, como el Ministerio Publico y la Contraloría General de la República. La Contraloría debe ser quien lidere la política de integridad, transparencia y anticorrupción del Paraguay. La Senac, en estos 11 años de existencia, no ha podido cumplir con su cometido, no tienen una ley orgánica”, afirmó.

Manifestó que Peña les dejó como tarea presentar un proyecto “para reducir los índices de corrupción en el país” y, en ese sentido, dijo que de su parte se compromete a presentar un borrador de un proyecto durante la próxima reunión, que sería el jueves.

Articulación

Silvio Ovelar se pronunció en el mismo sentido y resaltó la articulación de los tres Poderes del Estado, así como enfatizó en su predisposición para trabajar en conjunto para la agenda de trabajo anunciada por Peña.

César Diésel resaltó que este tipo de reuniones de los poderes son necesarias y señaló que lo importante es “escuchar y acompañar” los planes del Gobierno Nacional.

Lea también: Santiago Peña evalúa eliminar la Secretaría Anticorrupción

El fiscal general Emiliano Rolón, por su parte, dijo que este tipo de reuniones incluso deben ser una constante, a fin de salvaguardar la democracia. Alegó que “no vinieron a recibir instrucciones”, sino a “armonizar en torno a un objetivo común”.

“Las luchas, los ejes que instalamos son los puntos de partida, así es que esto es saludable para la República”, sostuvo, al tiempo de afirmar que la línea que se seguirá es investigar conforme a las evidencias en cada caso”.

Al ser abordado respecto al pedido de ampliación presupuestaria para el Ministerio Público, recordó que se solicitó principalmente por las deudas que tiene la institución, pero que corresponden a administraciones anteriores.

Ejemplificó que solo G. 21.000 millones se adeuda con el Instituto de Previsión Social (IPS) y G. 6.000 millones con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.