18 abr. 2025

Luego de 15 años, ex fiscala fue detenida por quebrantamiento de depósito

La Policía Nacional detuvo este miércoles, luego de 15 años, a la ex fiscala Graciela Carolina Bogado Morel por quebrantamiento de depósito, tras haberse apropiado de millonarios bienes de una causa que tenía a su cargo en el 2004.

detenida.jpg

Así fue detenida la ex fiscala Graciela Carolina Bogado Morel tras un allanamiento en la ciudad de Fernando de la Mora.

Foto: Gentileza.

Agentes del Departamento de Investigaciones de Asunción allanaron este miércoles una vivienda ubicada en la ciudad de Fernando de la Mora y detuvieron a la ex fiscala Graciela Carolina Bogado Morel, quien fue condenada en el 2007 a tres años y seis meses de prisión por quebrantamiento del depósito del Ministerio Público.

Los uniformados se constituyeron hasta la vivienda ubicada en las calles Los Laureles y Benjamín Aceval, del barrio Estanzuela, para dar cumplimiento al mandamiento de allanamiento firmado por la actuaría judicial Patricia Centurión Aguilera y la jueza de ejecución penal 2 Leticia Paredes. Dicho procedimiento estuvo a cargo de la fiscala María José Pérez.

Lea más: Tribunal confirma condena para la ex fiscala Bogado

Por disposición del Ministerio Público se procedió su traslado hasta la base del Departamento de Investigaciones de Asunción para el procedimiento de rigor, no sin antes derivarla al hospital para su diagnóstico médico.

La ex fiscala posteriormente será enviada a la Penitenciaría de Mujeres Casa del Buen Pastor, informó Liz Acosta, periodista de Última Hora.

https://twitter.com/npyoficial/status/1592947137649614848

El 30 de noviembre del 2007 se dictó la sentencia, que quedó firme recién el 29 de febrero del 2020, debido a que hubo varios recursos que presentó y después se extravió el expediente porque se cambió de juez.

El comisario Hugo Díaz, jefe del Departamento de Investigaciones, manifestó a NPY que sobre la ex fiscala pesaba una orden de detención por quebrantamiento de depósito en el 2004.

Explicó que Bogado fue condenada por adueñarse de un automóvil de la marca Mercedes Benz, otro vehículo de la marca Subaru, una moto jet ski y una motocicleta, en la causa del ex militar Óscar Celestino Romero, quien recibió una pena de doce años de cárcel.

El hombre era considerado uno de los cerebros del megaasalto a una transportadora de caudales de Prosegur, registrado el 4 de agosto del 2000 en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de la ciudad de Luque, cuyo botín era de USD 11 millones. Fue la persona que compró los uniformes militares y estuvo en el lugar de los hechos.

Romero escapó de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú y el 10 de diciembre del 2002 fue abatido por la Policía en un enfrentamiento en la ciudad de Ñemby, Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.