15 abr. 2025

Luego de años de confrontación, Cartes y Friedmann se reconcilian de cara a elecciones

Una fotografía del senador oficialista Rodolfo Friedmann junto con el ex presidente Horacio Cartes apunta a una reconciliación entre ambos políticos de cara a las elecciones municipales. Mantuvieron una abierta confrontación durante varios años.

E9fWzw7XIAA2UdC.jpg

El senador colorado Rodolfo Friedmann en la casa del ex presidente Horacio Cartes.

Foto: Pedro Alliana.

Las acusaciones y enfrentamientos entre el senador colorado Rodolfo Friedmann y el ex presidente Horacio Cartes pareciera que quedaron en el pasado, ya que este lunes mantuvieron una reunión en la que participaron otros políticos en la casa del propio líder de Honor Colorado.

La fotografía fue publicada en la cuenta de Twitter del presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y diputado cartista, Pedro Alliana, quien celebró la unidad colorada en el Departamento de Guairá, de cara a las elecciones municipales de octubre.

Si bien meses atrás los líderes de movimientos de Honor Colorado y Colorado Añetete iniciaron la llamada Operación Cicatriz para las internas y elecciones municipales, el enfrentamiento entre Friedmann y Cartes era una de las piezas que no encajaban dentro de la “unidad del partido”.

Nota relacionada: Rodolfo Friedmann, la figura de la discordia entre Mario Abdo y Horacio Cartes

Al parecer esta situación fue subsanada entre ambos políticos que llevaban una abierta disputa desde el 2017. La relación de Cartes y Friedmann se quebró cuando el entonces gobernador de Guairá denunció un “golpe institucional”.

El golpe denunciado por Friedmann se dio tras aparecer una supuesta nota de renuncia firmada por el mismo jefe departamental cuando estaba de luna de miel y en su reemplazo sea designado el cartista Óscar Chávez, lo que desató una fuerte crisis.

Luego de varios semanas de crisis, alejado del cartismo, Friedmann recuperó su cargo y con ello se dio su inminente paso al abdismo. En ese entonces empezaron a surgir las acusaciones hacia Horacio Cartes y su eventual implicación en un negociado en torno a la explotación del oro de Paso Yobái.

En el 2018, Rodolfo Friedmann fue electo como senador suplente por la ANR y le tocó jurar nada más y nada menos que en reemplazo de Horacio Cartes, a quien sus pares no permitieron asumir como senador electo ya que, según la Constitución Nacional, los ex presidentes solo pueden acceder a la senaduría vitalicia.

También puede leer: Friedmann apunta a Cartes: “Voy a pelear desde mi lugar político”

Sin embargo, en varias ocasiones el cartismo operó para que su líder jure y que Friedmann sea sacado del Senado, lo que hasta ahora no ha sucedido. El senador integró una Comisión de Investigación del Darío Messer y desde el Senado en varias ocasiones criticó al Ministerio Público y la protección que recibía el empresario brasileño durante el mandato de Cartes.

Para calmar la situación, el presidente Mario Abdo Benítez, lo designó en el 2019 como ministro de Agricultura y Ganadería, pero tras un tiempo de quietud, desde los medios de comunicación pertenecientes a la familia de Cartes, se inició una serie de investigaciones en las que se sacaron a la luz varios hechos de supuesta corrupción durante la gestión de Friedmann como Gobernador del Guairá.

El caso pasó a manos del Ministerio Público y Friedmann fue imputado por los supuestos hechos de administración en provecho propio, lavado de dinero, asociación criminal y cohecho pasivo, por supuestas irregularidades en la provisión de almuerzo escolar. Ante este situación el político guaireño renunció a su cargo y retornó a su banca en la Cámara de Senadores, el año pasado.

Lea más en: Friedmann vuelve a arremeter contra HC

Friedmann hace unos meses logró salvarse de un pedido de pérdida de investidura mediante una alianza entre los senadores oficialistas y la izquierda, lo que fue muy cuestionada por el cartismo.

Los usuarios en redes sociales no tardaron en criticar esta repentina unión. La diputada Celeste Amarilla, del Partido Liberal, dijo que “el fin justifica el saludo de Friedmann”, además de mencionar que los “colorados no tienen remedio”. Otros tildaron a Friedmann como una persona sin dignidad, mientras que otras personas señalaron que las alianzas entre disidentes obligan a los ciudadanos a votar en blanco.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero, instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.