31 mar. 2025

Luego de 115 años, el Poder Ejecutivo modifica la ley que organiza al Estado paraguayo

Después de 115 años, el Poder Ejecutivo promulgó una ley que busca organizar y modernizar el Estado paraguayo con un marco legal que pretende establecer nuevos principios para lograr la calidad del gasto y la eficacia de las instituciones públicas.

FACHADA PALACIO DE LOPEZ_2_43392455.jpg

Fachada del Palacio de López. Según el Poder Ejecutivo, la Ley 7278 busca modernizar y organizar la administración del Estado paraguayo.

Foto: Archivo.

Representares del Poder Ejecutivo anunciaron la promulgación de la Ley 7278 “Que regula la organización administrativa del Estado”, por la cual buscan modernizar el funcionamiento del aparato público después de 115 años.

El asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno, afirmó que la legislación “busca establecer bases racionales y modernas para la regulación del Estado paraguayo, y para ese proceso de transformación que tanto queremos y pide la ciudadanía”.

Nota relacionada: “Proyecto pretende hacer más eficiente al Estado”

De acuerdo con Moreno, la ley establece principios claves para lograr que las instituciones públicas brinden servicios de mejor calidad, poniendo “las necesidades de la población en el centro de las políticas públicas”.

Principios claves

El principio de necesidad y finalidad pública, que justifica la creación de nuevos órganos públicos solo si van a mejorar los servicios para la ciudadanía.

Así también se establece la excepcionalidad, permitiendo nuevas creaciones solo cuando sean absolutamente indispensables, según Moreno.

“Nuestro Estado creció en forma desordenada, justamente, por la falta de una ley orgánica, y tenemos instituciones que se solapan y tienen las mismas funciones. Esta ley prohíbe esa duplicación estableciendo el principio de no duplicidad”, agregó.

Le puede interesar: Ejecutivo promulga ley que cambia el régimen de administración de bienes incautados para la Senabico

Moreno enfatizó, a su vez, que la creación de cargos o entes requerirá de un dictamen del Ministerio de Economía y Finanzas.

“Creo que eso es muy importante porque todos queremos un Estado eficiente y más racional”, opinó.

Para Moreno, el hito más importante en la construcción de un Estado más moderno es el principio de gestión pública por resultado; es decir, que los recursos se medirán con base en el cumplimiento de objetivos.

“Ahora, a partir de esta ley, así como en las empresas privadas, uno tiene que tener resultados para rendir”, subrayó.

Otro punto clave de la ley es la racionalización de gastos, donde se pedirá a los ministerios y secretarías que los gastos misionales sean superiores a los gastos administrativos y operativos.

También puede leer: Peña promulga ley de conflicto de intereses como regalo de Reyes

Rectoría Sectorial es un nuevo concepto que la ley introduce para un funcionamiento estatal eficaz y apunta principalmente a implementar una misma línea de gestión, con la finalidad de que los ministerios trabajen de manera coordinada.

Moreno destacó la creación de una plataforma de transparencia y control para que la ciudadanía pueda tener un seguimiento sobre la implementación de la ley y la racionalidad en las estructuras del Estado.

A su turno, el procurador general de la República, Marco Aurelio González, destacó el impacto que la ley va a tener para la ciudadanía.

“La ley va a implicar mecanismos para optimizar los recursos y, al mismo tiempo, desburocratizar procesos para que la relación con el ciudadanía sea mucho más fácil”, subrayó.

Más contenido de esta sección
La Junta Departamental del Alto Paraguay declaró emergencia en su territorio debido al grave aislamiento que sufren las poblaciones de ese punto del Chaco paraguayo, como consecuencia de las incesantes lluvias que provocan inundaciones.
Agentes de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, Alto Paraná, lograron la aprehensión de un hombre en flagrancia mientras robaba cables sobre la avenida del Lago, en el barrio Boquerón.
Un solitario ladrón asaltó a punta de cuchillo a funcionarias del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción, tras ingresar sin obstáculos. La administración prohibió dar detalles hasta el próximo lunes.
Delincuentes armados asaltaron a una pareja en el barrio Remansito, Sector IV, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, despojándolos de una importante suma de dinero.
El secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau, llamó al canciller Rubén Ramírez Lezcano para conversar sobre la “excelente” relación entre ambos países, donde ambos reafirmaron su compromiso de seguir trabajando para fortalecer los lazos.
Movimientos extraños en el techo del pabellón ocupado por el grupo criminal Primero Comando de la Capital (PCC) obligaron una intensa intervención policial en el penal de Pedro Juan Caballero, durante la noche del viernes.