11 abr. 2025

Luego de 20 años, dan palada inicial para construcción de Terminal de Ómnibus en Villarrica

Autoridades de la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá, realizaron la palada inicial para la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus, que en los últimos 20 años no se pudo concretar por distintos problemas políticos y sociales.

terminal villarrica

Autoridades de Villarrica realizaron la palada inicial para la construcción de la nueva Terminal de Ómnibus.

Foto: Richart González.

La palada inicial se llevó a cabo este jueves en el predio de la antigua Terminal de Ómnibus que será demolida en su totalidad para erigir una nueva en su reemplazo. Luego de 64 años, se demolerá la antigua infraestructura para dar paso a una estación de buses amplia y moderna.

Lea más: Luz verde a construcción de nueva Terminal de Ómnibus en Villarrica

Durante el acto protocolar se pudo notar que las autoridades estaban emocionadas por el inicio de esta emblemática obra, ya que ha sido causal de innumerables divisiones por mucho tiempo y mediante un trabajo mancomunado se hará realidad.

El intendente de Villarrica, Magín Benítez, dijo que la Terminal de Ómnibus es el corazón de la ciudad que siempre está en movimiento y que la obra significará una mejor movilidad para toda la ciudadanía de toda la región.

Por su parte, el empresario local Mariano Herrero manifestó que mucha gente desea invertir en Villarrica y que con estas obras se está logrando una ciudad más ordenada y acorde a las necesidades actuales. “Acá tenemos todo para invertir y sobre todo suministro de energía eléctrica segura para las empresas. Esta es una gran hazaña que hay que aplaudir”, remarcó.

Entérese más: Villarrica: Traban inicio de construcción de nueva terminal

Cabe resaltar que la obra será ejecutada por Bogado Construcciones de Juan Bogado, mediante una inversión de más de G. 5.000 millones, tras haber ganado una licitación pública nacional.

El predio ya está completamente vallado y comenzaron las labores de demolición. Se estima que la obra culminará dentro de unos 15 meses aproximadamente.

Mientras tanto, los comerciantes y buses fueron reubicados en una Terminal Provisoria ubicada en el Barrio San Miguel.

Más contenido de esta sección
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.