13 abr. 2025

Luego de más de 30 días de aislamiento llegan víveres a Bahía Negra

Recién este viernes llegó el buque de la Armada Paraguaya con los 33.000 kilos de alimentos a Bahía Negra, Alto Paraguay, que permanece aislada más de 30 días debido a la inaccesibilidad de los caminos terrestres a raíz de las lluvias. Desde hace tres meses la comunidad además quedó sin provisión de mercaderías de primera necesidad que antes llevaba el Barco Aquidabán.

Entrega a Puerto Diana Bahía Negra.jpeg

Entrega de víveres a familias aledañas a Bahía Negra, en el Departamento de Alto Paraguay, Chaco.

Pasaron más de 30 días aislamiento y una semana de que Bahía Negra se declarara en emergencia para que llegara la primera asistencia humanitaria a la comunidad de más de 2.000 habitantes.

Se trata de 33.000 kilos de víveres de parte de la Secretaría de Emergencia Nacional y del Ministerio de Educación, que envió los productos para alimentación escolar, que llegaron a bordo de un buque de la Armada Paraguaya, que navegó por más de ocho días.

El ministro de Emergencia Nacional, Arsenio Zárate, comentó en Chaco Boreal 1330 AM que ya conversó con el gobernador de Alto Paraguay, Arturo Méndez, para coordinar la entrega de los kits a las familias de Bahía Negra, que son las más afectadas por las lluvias, teniendo en cuenta que quedan aisladas debido a que la ciudad está conectada por caminos de tierra que quedaron intransitables.

Lea más: Tras aislamiento envían asistencia humanitaria a Bahía Negra, pero llegará en siete días

Otros distritos y comunidades indígenas aledañas también recibieron la ayuda.

Aunque la Fuerza Aérea viaja semanalmente a la zona, transporta principalmente personas, ya que no tiene la capacidad de cargar mucho peso en mercaderías, dijo Zárate para justificar el envío de ayuda vía fluvial, que demora varios días en llegar a destino desde Asunción.

A esto se suma que el Barco Aquidabán, que además de trasladar personas, era la principal fuente de provisión de mercaderías para Bahía Negra, dejó de operar a fines de diciembre del año pasado porque sus propietarios ya no pudieron sostenerlo económicamente.

Zárate se refirió a este problema y adelantó que el buque de la Armada Paraguaya permanecerá al servicio de la comunidad.

Lea también: Hace 22 días, pobladores de Bahía Negra están aislados por falta de camino de todo tiempo

“El buque que fue enviado va a tardar el tiempo que sea necesario para tratar de que la mercadería llegue a esa localidad, teniendo en cuenta que el buque que anteriormente operaba dejó de operar a partir de diciembre y quedaron prácticamente sin medio de comunicación”, anunció.

Mientras tanto se debate la posibilidad de establecer un subsidio para que el barco Aquidabán reactive sus servicios del cual dependían los pobladores para abastecerse de alimentos e insumos de primera necesidad.

Más contenido de esta sección
Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.
La iglesia de San Joaquín, ubicada en el Departamento de Caaguazú, volvió a abrir sus puertas luego de pasar por una restauración. La obra fue recientemente inaugurada y es contemplada como patrimonio por la Unesco.
Cientos de feligreses acudieron desde temprano a las inmediaciones de la basílica Santuario de Caacupé para formar parte de la procesión del Domingo de Ramos.
Más de 100 milímetros de lluvia nuevamente cayeron en Alto Paraguay este sábado, lo que agrava el aislamiento de los pobladores, mientras la asistencia del buque capitán Cabral sigue su curso hasta la localidad de Bahía Negra, la población más aislada del Departamento.
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.