21 feb. 2025

Luego de tener tres años la causa, Fiscalía dice que ya es tarde para recabar pruebas contra Hernán Rivas

La fiscala Patricia Sánchez reconoció que ya recibió la causa contra Hernán Rivas preescripta, luego de tres años de haberse iniciado la denuncia y que ya es tarde para recabar pruebas sobre la autenticidad del título del senador colorado Hernán Rivas.

hernan rivas.png

Investigación sobre título de Hernán Rivas apunta al sobreseimiento.

Foto: Archivo

El abogado Federico Campos López Moreira, de la Asociación de Abogados y Auxiliares de la Justicia Penal (AAAJP), presentó una denuncia penal en junio del 2020, en la cual solicitaba la investigación por sospechas en la veracidad del título de Rivas, cuando ya había sido designado como presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

La fiscala Patricia Sánchez señaló a Monumental 1080 AM que lo que está en juego en la investigación sobre la autenticidad del título del senador Hernán Rivas es el tiempo entre la comisión del hecho y el tiempo transcurrido.

Lea más: Caso Hernán Rivas: Fiscalía sostiene que no puede demostrar contenido falso de su título

“Hay elementos de sospecha de tráfico de influencias por lo menos y posiblemente producción mediata de documento público de contenido falso, pero me es imposible de corroborar, porque la documentación que nutre el certificado de estudio ya no existe. Por otro lado, son tipos penales que tienen expectativa de tres años, si los hechos ocurrieron en junio del 2020, entonces está un poco en juego también eso”, manifestó.

De igual forma, sostuvo que quiere terminar de dar trámite a la investigación, porque el hecho es típico antijurídico reprochable y lo que está pendiente es el análisis pendiente en su punibilidad por la vigencia de la sanción penal por el trascurso del tiempo.

La agente sostuvo que hay grados de sospechas respecto a Hernán Rivas, pero que no tiene los elementos para llegar a una condena.

“Tengo los elementos para expresar una sospecha de un hecho, pero el cómputo de la prescripción es de orden público, entonces de qué sirve formular una imputación si después no voy a poder lograr una sanción”, señaló.

Le puede interesar: Senadores cartistas y aliados blanquean a Hernán Rivas por caso de título falso

“Por qué te doy la fecha 9 de junio del 2020, porque el 8 de junio ingresó el pedido de la Universidad Sudamericana para la inscripción del título y ese trámite al día siguiente tiene dictamen favorable a las 12:00 y para las 12:06 ya está la resolución de registro y ese mismo día tenemos el acuse de recibo de la universidad que procede a retirar su título”, detalló.

En ese sentido, dijo que la sana crítica y la experiencia te dice que eso no funciona así sin haber influido alguna cuestión de poder que podría configurarse en tráfico de influencia. Para la fiscala, el documento es auténtico, pero el problema es la autenticidad.

“La definición de documento no auténtico es que no proviene de su autor y los títulos, certificados de estudios provienen de las personas que lo proveyeron, su contenido es lo que no podemos corroborar, porque la sudamericana se hizo de toda la documentación pasados los 5 años”, explicó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

La agente fiscal prácticamente reconoció que el crimen quedará impune, porque la denuncia no tuvo una tramitación en el 2020, donde se hubiese tenido plazo para formular una imputación y “tres años después está complicado con el tiempo encima”.

Sobre la identidad de los fiscales a cargo de la investigación, dijo que no tiene conocimiento de quiénes fueron. “Esta cuestión fue puesta a conocimiento del órgano acusador en el 2020”, indicó.

“A mí me presenta una denuncia la doctora Casse Giménez tres años después, estando también ella enjuiciada en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados. (…) La causa ya prescribió luego, a mí me entró la denuncia prescripta”

La agente fiscal no quiso adelantar la conclusión de la causa, ya que sigue “recabando información”, y reconoció que sigue buscando un norte en el caso.

El caso de Rivas tomó fuerza nuevamente este año, luego de que sus aliados colorados lo designaran nuevamente como representante del Senado ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), pese a las críticas sobre su idoneidad para ocupar el cargo y las dudas sobre su título.

Más contenido de esta sección
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
La Policía y la Fiscalía están en plena etapa investigativa tras el hallazgo del cuerpo sin vida de un joven de 21 años, con múltiples heridas de arma blanca y arma de fuego. Se presume que la víctima habría aportado datos que desencadenaron un allanamiento en la zona.
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.