09 abr. 2025

Luis Arce critica a Evo Morales por el “acto vandálico” de sus parlamentarios en el Legislativo

El presidente de Bolivia, Luis Arce, lanzó este viernes duras críticas al ex mandatario Evo Morales (2006-2019) por el “acto vandálico” protagonizado por los parlamentarios afines al también líder oficialista, quienes impidieron con violencia la instalación de la sesión en la que el gobernante debía dar un informe de gestión.

BOLIVIA-POLITICS-ARCE

El presidente de Bolivia, Luis Arce, pronuncia un discurso durante la presentación de su informe de gobierno en la plaza Murillo en La Paz el 8 de noviembre de 2024.

Foto: Jorge Bernal (AFP).

Luis Arce terminó dando un discurso en la plaza Murillo, el centro del poder político en La Paz, por la suspensión de la sesión parlamentaria después de que los legisladores leales a Evo Morales intentaron tomar con violencia el estrado, destrozaron un arreglo floral y lanzaron agua y tomates al vicepresidente del país y titular del Legislativo, David Choquehuanca.

El presidente lamentó que se tuviera que presenciar “otro acto vandálico protagonizado por la bancada evista”, es decir, de parlamentarios afines a Morales, “en la Asamblea Legislativa”.

Lea más: Luis Arce inicia su quinto y último año de gestión con una ofrenda a la Madre Tierra

“El ‘evismo’ nuevamente demuestra con sus hechos que no tiene voluntad de diálogo ni de deponer sus actitudes violentas que tanto daño le están ocasionando a nuestro país”, sostuvo Arce, que está distanciado de Morales desde finales de 2021.

El gobernante dijo sentir “vergüenza ajena” por lo ocurrido que, agregó, “quedará registrado como uno de los capítulos más vergonzosos en la historia” del Legislativo boliviano.

También expresó su condena por las “agresiones” sufridas por Choquehuanca y los parlamentarios ‘arcistas’ o afines a su Gobierno y ofreció una disculpa “al pueblo boliviano y a la comunidad internacional” por estos sucesos.

Sepa más: Bolivia denuncia “escalada desestabilizadora” a la democracia por bloqueos de ‘evistas’

“Lo que hoy hemos visto no es lo que somos los bolivianos, ni representa el sentir popular. Lo que hoy el mundo ha presenciado es a un grupo de personas seguidoras de Evo Morales, que continúa dañando a nuestra patria por imponer una candidatura inconstitucional y por buscar impunidad en sus procesos judiciales”, aseguró.

Los seguidores de Evo Morales realizaron varios bloqueos de carreteras en el centro del país, por más de 20 días, para exigir el retiro de los procesos judiciales por estupro y trata de personas contra el ex presidente y el reconocimiento a un congreso del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que lidera el ex mandatario, que lo proclamó candidato "único” para las elecciones presidenciales de 2025.

Arce también señaló que los bloqueos de carreteras que han realizado los sectores afines a Morales en distintos momentos de este año “han costado cerca de 4.000 millones de dólares al Estado”.

Más detalles: Evo Morales pide a sus seguidores una pausa en los bloqueos y dice que hará huelga de hambre

La ley boliviana establece que el presidente debe presentar anualmente ante la Asamblea Legislativa un informe de gestión y Luis Arce tenía que hacerlo en esta jornada, cuando se cumplen cuatro años de su investidura e inicia el quinto y último año de su gestión presidencial.

Arce informó que en la víspera envió al Legislativo un “informe escrito acerca del curso y estado de la administración pública durante la gestión anual 2024", además de las “memorias ministeriales”.

Más información: El presidente de Bolivia ordena que se investigue el ataque que sufrió Evo Morales

Según el mandatario, cuando asumió la Presidencia en 2020, no logró prever que iba a tener “cuatro años de asedio sistemático, progresivo y permanente desde todos los frentes, como nunca antes se vio en la historia reciente” boliviana.

Al margen de la complicada coyuntura global, Luis Arce sostuvo que “las mayores adversidades” que ha enfrentado “provienen de fuentes internas que no han descansado en su intento por hacer naufragar” a su Gobierno.

Lamentó que algunos parlamentarios opositores “bloquean cualquier tipo de iniciativa” y mencionó como ejemplo el veto legislativo en 2023 a una ley contra la impunidad en delitos sexuales contra menores.

Entérese más: Denuncian millonarias pérdidas por los bloqueos en Bolivia

"¿A quién le puede convenir que proscriban o queden impunes estos delitos? ¿Habrá otro parlamento que haya llegado a tal aberración en el mundo?”, cuestionó.

Arce y Morales están distanciados por diferencias en la administración del Estado, la necesidad de renovar la dirección nacional del MAS y la definición de la candidatura oficialista para las elecciones generales de 2025.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.