Sin embargo, los hechos del pasado miércoles 26 de junio, que devino en un intento de golpe de Estado, protagonizado por militares, generó la duda de si a días de tan grave episodio, el presidente podría ausentarse del país.
Ayer, una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) confirmó la participación de Arce en la Cumbre a la que asistirán además los presidentes de Brasil y Uruguay, Luiz Inácio Lula Da Silva y Luis Lacalle Pou, respectivamente, además de Peña, quien deberá dar cuentas de la presidencia semestral que lideró Paraguay y la traspasará al Uruguay. Quien no estará será el argentino, Javier Milei, que ha agitado el ambiente denostando contra el presidente Lula Da Silva y calificando de farsa el intento de golpe, en Bolivia. El jefe de Estado argentino, además, ha adoptado una posición controvertida respecto al bloque. Ya durante su campaña electoral por las presidenciales en su país había dicho: ”Creo que hay que eliminar el Mercosur, una unión aduanera defectuosa, que perjudica a los argentinos de bien es un comercio administrado por Estados para favorecer estados prebendarios”.
Ayer Bolivia completó el trámite para ser miembro pleno del bloque fundado hace 33 años por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El Senado boliviano aprobó el Protocolo de Adhesión al Mercosur. Antes lo hizo la Cámara de Diputados. El presidente Arce vendría con el documento promulgado a la Cumbre en Asunción para hacer el depósito ante el Gobierno paraguayo.

De esto modo, Bolivia participará ya como miembro pleno en todas las instancias de decisión del Mercosur que se reunirán en torno a la Cumbre de Jefes de Estado del bloque regional. Las actividades comenzarán mañana viernes, a las 09: 00 con la primera reunión del Grupo Mercado Común, que seguirá el sábado. El domingo será la reunión del Consejo Mercado Común, y el lunes la Cumbre de presidentes. Todo, en el ex edificio del puerto de Asunción