El autor del popular tema Despacito amenizará los minutos previos del partido ante cerca de 45.000 aficionados del fútbol en la primera final de la historia de la competición que se celebra a partido único y en un campo neutral, en este caso el del asunceno Cerro Porteño.
En el espectáculo le acompañarán también el grupo de cumbia argentina Los Palmeras, que se encargará de transportar hasta la Nueva Olla los ritmos de la ciudad de Santa Fe, así como el elenco de La Vagancia que tocará la música popular ecuatoriana.
“Estamos previendo una ceremonia sumamente impactante a nivel internacional. Tenemos una performance con artistas de primer nivel”, explicó este martes Claudia Cortázar, la gerente de marketing de la Conmebol que ha coordinado el espectáculo de apertura.
Lea más: Asunción mostrará su cara más fea a turistas en final de la Sudamericana

Cortázar en rueda de prensa en el estadio, dijo que el concierto previo a la final de la Copa Sudamericana será el “broche de oro” a varios días de actuaciones musicales, actividades para la familia y competiciones deportivas que arrancarán este miércoles en Asunción.
El epicentro de todas estas actividades para los aficionados será la denominada “Embajada del hincha”, un espacio que se habilitará en la Costanera de Asunción, el paseo fluvial junto al río Paraguay, para albergar a más de 15.000 aficionados.
El recinto, en el que está prohibida la venta de bebidas alcohólicas, será el escenario de dos conciertos diarios e incorpora pequeñas canchas de fútbol para que los visitantes puedan participar en torneos de lanzamientos de penaltis y en una competición mixta de tres contra tres.
Nota relacionada: La Nueva Olla toma color a final
El Estadio General Pablo Rojas, popularmente conocido como la “Nueva Olla”, cuenta con capacidad para albergar a casi 45.000 personas.
La Conmebol espera un aforo de unas 31.000 personas, en su mayoría de Colón, por medio centenar de hinchas de Independiente del Valle.
Para los dos equipos, que llegan este miércoles a Asunción, es su primera final en un torneo internacional.
La capital paraguaya fue elegida el pasado mayo para el encuentro tras las dificultades organizativas de Lima (Perú), la sede original para esta edición.