11 may. 2025

Luis Ramírez destaca beneficios del ayuno y prioriza almuerzo

El ministro de Educación, Luis Ramírez, defendió la universalización del almuerzo escolar como reemplazo del desayuno escolar y sostuvo que se ha visto que es mejor que se tengan unos periodos importantes de abstinencia; “hoy lo llaman ayuno intermitente”.

Luis Ramírez, futuro ministro del MEC_44986298.jpg

El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez.

Foto: Archivo

El ministro de Educación, Luis Ramírez, participó, junto a otros representantes del Poder Ejecutivo, de una audiencia pública sobre el proyecto hambre cero, que busca la universalidad del almuerzo escolar.

El diputado liberal Rodrigo Blanco consultó al ministro cuál fue el criterio científico utilizado para determinar que el almuerzo, como alimentación, es el más indispensable para los alumnos durante todo el día, porque, de acuerdo a informes científicos a los que accedieron, tienen entendido que el desayuno es el más importante de todos.

Lea más: Gobierno presenta proyecto de hambre cero en escuelas ante “fracaso” del Fonacide

“Hay evidencia, pero esto es controversial en el mundo, no solo en Paraguay; también se ha hecho un estudio en los países que han avanzado, como por ejemplo Portugal, que es un modelo en el mundo, la opción es el almuerzo, no más el desayuno, incluso hay médicos que ya no recomiendan ese desayuno enorme, sino simplemente tener en el medio del día la alimentación mayor”, señaló.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, dijo que son teorías del desarrollo humano que hoy, con toda la ciencia y lo que se conoce sobre cómo funciona el ser humano, se ha visto que es mejor que se tengan unos periodos importantes de abstinencia.

Entérese más: Proyecto Hambre cero se pagará con el PGN, tras descartarse Fonacide

“Hoy lo llaman ayuno intermitente, pero para no entrar en esa discusión, que ya es muy científica y médica, que escapa de mi saber y conocimiento, nosotros sí podemos decir que hemos hecho un estudio de la inversión que se ha dado en los últimos países que han crecido en la prueba PISA, como por ejemplo Portugal, y en todos esos países la opción ha sido el almuerzo”, remarcó.

Además, el ministro Ramírez sostuvo que la etapa más importante de alimentación es en la primera infancia, ya que, de lo contrario, los niños pueden presentar dificultades en el aprendizaje y terminar fuera del sistema escolar e incluso del circuito social, al margen de los sistemas.

Uno de los cuestionamientos también fue la exclusión de las gobernaciones de Presidente Hayes y Central del proyecto, como parte de una vendetta política. El diputado Blanco pidió tener en cuenta que el proyecto trascenderá gobiernos y abogó por evitar la centralización en manos del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Alcides Medina Brítez fue extraditado desde Argentina a Paraguay para seguir con el proceso en su contra por un doble homicidio ocurrido en el 2019 en Alemán Cué, distrito de Horqueta, Concepción.
Paraguay inició este sábado las celebraciones por sus 214 años de independencia de España con una nueva iluminación de la Casa de la Independencia, convertida en un museo enclavado en el centro histórico de Asunción que guarda, entre otros, mobiliarios coloniales, pinturas y armas de los próceres paraguayos.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.