16 abr. 2025

Luis Ramírez está a “un empujón” de ser ministro de Educación: ¿Cuál es su visión?

El sicólogo y orientador educacional Luis Ramírez señaló que solo faltan detalles para ser nombrado como el próximo ministro de Educación en el Gobierno del presidente electo Santiago Peña. El anuncio se daría el lunes.

luis ramírez.png

El sicólogo y orientador educacional, Luis Ramírez, confirmó que está en tratativa para ser nombrado como el próximo ministro de Educación

Foto: Monumental 1080 AM

Luis Ramírez, quien trabajó en medios de comunicación y es miembro de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), confirmó a radio Monumental 1080 AM que está en tratativa para ocupar el cargo como próximo ministro de Educación.

“Yo espero que eso pueda ocurrir, hasta que no ocurre, no ocurre, quiero respetar ese proceso. Más allá de todo eso, soy una persona que hace 20 años viene trabajando en educación, estoy trabajando en la formación de maestros y para innovar en materia de educación en los diferentes departamentos que trabajamos. Creo que el maestro es el centro de todo proceso”, señaló en el programa Fútbol a lo Grande de radio Monumental.

En ese sentido, indicó que desde hace tiempo tiene una amistad y vínculo con el presidente electo Santiago Peña.

Lea más: Luis Ramírez sería el próximo ministro de Educación

Ramírez reiteró que aún falta un poco para que se dé la confirmación y que están en dicha dinámica, pero que todavía queda ponerse en campaña para el “último empujón”.

No obstante, confesó que hay una buena predisposición.

Su óptica de la educación

Sobre su visión como futuro ministro, en caso de ser oficializado, dijo que el maestro debe ser el centro de todo y la ocupación principal para los ejes de desarrollo.

“Todo inicio depende de un buen profesor y es la persona a la que recordás para siempre. Siempre un buen profesor marca la vida de las personas. Eso es algo central y que debemos recuperar”, aseguró.

De igual manera, dijo que después hay otras acciones vinculadas al manejo de la gestión, pero que la educación va a cambiar si se tienen buenos maestros.

También remarcó que para crecer como país se necesita que la educación sea el centro, por lo que apunta a un gran pacto social sobre qué educación se busca.

La educación debe ser un “producto nacional”

“Nadie entiende mejor al paraguayo que los paraguayos. El producto, la calidad y nosotros somos una muestra, somos un modelo educativo paraguayo hecho por paraguayos y el paraguayo es muy capaz. Al que le toque ser responsable de esa cartera es necesario que entienda que el producto tiene que ser nacional”, afirmó.

Sobre la dejadez de las aulas y los estudiantes que deben estudiar “bajo los mangos”, expresó que la infraestructura es otro de los desafíos y clave para que las escuelas sean un espacio donde “dé gusto estar, donde uno sea feliz”.

“Vengo de una familia que se dedicó a la educación, mi familia fue directora de una escuela en Puerto Casado y mi madre fundadora de los jardines infantiles en Paraguay. Hace muchos años que estoy en educación y es una pasión”, manifestó.

“La persona que esté al frente tendrá que ver ese gran desafío de tener una infraestructura adecuada”, finalizó.

El gabinete de Santiago Peña

El gabinete del nuevo gobierno suma cada día nuevos integrantes y este jueves trascendió el nombre del sicólogo y orientador educacional Luis Ramírez para ocupar el cargo de ministro de Educación.

El próximo titular del MEC tendrá la tarea de llevar adelante mecanismos para evitar los hechos de violencia dentro de las aulas y responder a los históricos reclamos del sector. Ramírez es pedagogo y fundador del Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI).

Hasta el momento, todos los confirmados para el futuro gabinete de Santiago Peña formaron parte del gobierno de Horacio Cartes y tienen fuertes vínculos políticos o empresariales con el titular de la ANR.

Entre ellos se encuentran Enrique Riera, quien fue designado al frente del Ministerio del Interior; Ángel Barchini como ministro de Justicia; el general retirado Óscar González como titular del Ministerio de Defensa; Juan Carlos Baruja a Vivienda y Urbanismo; Claudia Centurión a Obras Públicas; Rubén Ramírez para Relaciones Exteriores; y Carlos Fernández Valdovinos como futuro ministro de Hacienda.

Mientras que Javier Giménez, hijo del ex presidente del Club Libertad, donde Cartes es presidente honorario y el principal financista, fue designado para el cargo de titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.