07 feb. 2025

Lula acelerará ingreso de Bolivia en Mercosur si gana

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió este lunes con el mandatario de Bolivia, Luis Arce, a acelerar el ingreso del país andino como miembro pleno del Mercosur si vence en las elecciones de octubre, para las que es favorito, según explicó el excanciller Celso Amorim.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

“Lula se compromete, si es elegido, a acelerar la integración de Bolivia al Mercosur, que es muy importante para las relaciones internacionales”, afirmó Amorim, tras el encuentro entre Lula y Arce en un hotel de Sao Paulo.

El trámite de adhesión de Bolivia al Mercosur, que se inició hace una década, ya fue concluido por Argentina, Uruguay y Paraguay, pero está pendiente de ser ratificado por el Congreso de Brasil.

Amorim, quien fue ministro de Relaciones Exteriores durante los ocho años que Lula estuvo en el Gobierno (2003-2010), precisó que el Congreso brasileño es “soberano”, pero recalcó que, si gana las elecciones, Lula hará “esfuerzos” para que el Legislativo apruebe la adhesión plena de Bolivia al bloque regional.

“No tengo la menor duda de que Lula hará ese esfuerzo. Es muy importante para Bolivia y para nosotros”, aseguró Amorim en declaraciones a periodistas.

El diplomático subrayó que el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur “facilitará" el contacto con la Comunidad Andina (CAN), la cual, resaltó, está “siendo reforzada”.

Lea más: Pacto Mercosur-UE no es válido para Lula, quien pide renegociar

“Hubo una reunión en Perú y se está hablando de la entrada de Argentina, de la vuelta de Chile, que estuvo solo al comienzo, y de Venezuela”, afirmó Amorim, quien recalcó que Bolivia funciona como una “bisagra” en la región.

Además de la integración suramericana, Lula y Arce abordaron temas económicos, como “la posibilidad de inversión en infraestructura”, la “cuestión del gas” -que Brasil importa del país andino- y la participación en proyectos industriales y cooperación con el litio, del que Bolivia tiene grandes reservas.

El líder del Partido de los Trabajadores y el presidente boliviano también intercambiaron experiencias sobre programas sociales y de combate al hambre y trataron sobre la Amazonía, que comparten ambos países.

Lula es candidato para las elecciones presidenciales del 2 de octubre y las encuestas le otorgan más de diez puntos porcentuales de ventaja frente al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cuando falta menos de un mes para los comicios.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU, el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.