21 jul. 2025

Lula acelerará ingreso de Bolivia en Mercosur si gana

El ex presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva se comprometió este lunes con el mandatario de Bolivia, Luis Arce, a acelerar el ingreso del país andino como miembro pleno del Mercosur si vence en las elecciones de octubre, para las que es favorito, según explicó el excanciller Celso Amorim.

mercosur4_31003131.png

Paraguay asumió este viernes la Presidencia del Mercosur.

Foto: Archivo UH.

“Lula se compromete, si es elegido, a acelerar la integración de Bolivia al Mercosur, que es muy importante para las relaciones internacionales”, afirmó Amorim, tras el encuentro entre Lula y Arce en un hotel de Sao Paulo.

El trámite de adhesión de Bolivia al Mercosur, que se inició hace una década, ya fue concluido por Argentina, Uruguay y Paraguay, pero está pendiente de ser ratificado por el Congreso de Brasil.

Amorim, quien fue ministro de Relaciones Exteriores durante los ocho años que Lula estuvo en el Gobierno (2003-2010), precisó que el Congreso brasileño es “soberano”, pero recalcó que, si gana las elecciones, Lula hará “esfuerzos” para que el Legislativo apruebe la adhesión plena de Bolivia al bloque regional.

“No tengo la menor duda de que Lula hará ese esfuerzo. Es muy importante para Bolivia y para nosotros”, aseguró Amorim en declaraciones a periodistas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El diplomático subrayó que el ingreso de Bolivia como miembro pleno del Mercosur “facilitará" el contacto con la Comunidad Andina (CAN), la cual, resaltó, está “siendo reforzada”.

Lea más: Pacto Mercosur-UE no es válido para Lula, quien pide renegociar

“Hubo una reunión en Perú y se está hablando de la entrada de Argentina, de la vuelta de Chile, que estuvo solo al comienzo, y de Venezuela”, afirmó Amorim, quien recalcó que Bolivia funciona como una “bisagra” en la región.

Además de la integración suramericana, Lula y Arce abordaron temas económicos, como “la posibilidad de inversión en infraestructura”, la “cuestión del gas” -que Brasil importa del país andino- y la participación en proyectos industriales y cooperación con el litio, del que Bolivia tiene grandes reservas.

El líder del Partido de los Trabajadores y el presidente boliviano también intercambiaron experiencias sobre programas sociales y de combate al hambre y trataron sobre la Amazonía, que comparten ambos países.

Lula es candidato para las elecciones presidenciales del 2 de octubre y las encuestas le otorgan más de diez puntos porcentuales de ventaja frente al presidente brasileño, Jair Bolsonaro, cuando falta menos de un mes para los comicios.

Más contenido de esta sección
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.