Sostuvo que la operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho.
“Aclaración sobre la acción de inteligencia”, tituló la Cancillería brasileña el breve mensaje que se vio obligada a publicar tras cobrar estado público una publicación del periodista brasileño Aguirre Talento, dando a conocer el caso a través del portal de noticias brasileño UOL. La nota explicó que la acción hacker contra autoridades del Gobierno paraguayo se habría realizado bajo la actual gestión de presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
Que si bien la operación de espionaje tuvo inicio durante la gestión Bolsonaro, fue ejecutada bajo autorización del actual director de la ABIN, Luiz Fernando Correa.
Además, que la acción de hackeo se trató de invasión a computadoras para obtener informaciones confidenciales referentes a las negociaciones de las tarifas de Itaipú Binacional, “objeto de disputa comercial” entre Paraguay y Brasil “desde hace muchos años”.

Según la Cancillería, en marzo de 2023 el actual director general de la ABIN estaba en proceso de aprobación de su nombre por el Senado Federal, y recién asumió el cargo el 29 de mayo de 2023.
“El Gobierno del presidente Lula reitera su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y todos sus socios de la región y del mundo”, destacó el Ministerio de Exteriores brasileño.
La acción de espionaje habría sido descrita en detalles en una declaración hecha por un funcionario de la ABIN, que habría participado directamente de la operación, a la Policía Federal de Brasil, obtenida en exclusividad por el portal UOL. El sitio brasileño de noticias aseguró que confirmó el hecho con terceras personas que tuvieron acceso a las informaciones detalladas del caso.
Según la declaración del agente, la acción resultó en la captura de datos de diversas autoridades ligadas a la alta cúpula paraguaya. Según el portal UOL, la acción se habría realizado meses antes de que ambos gobiernos hayan cerrado un nuevo acuerdo sobre los valores pagos por Brasil a Paraguay por la energía excedente, en mayo del 2024.
“Sin embargo, el agente no explicó si las informaciones obtenidas durante la acción de la ABIN fueron usadas para favorecer al Brasil en las negociaciones”, señala el citado medio brasileño de noticias. La Policía Federal investiga si la operación contra el Gobierno paraguayo fue ilegal.
Mitic afirma que tomará los recaudos a partir de ahora
El ministro de Tecnologías y Comunicación del Gobierno, Gustavo Villate, afirmó que no se trató de un hackeo, sino de una “operación” del Gobierno brasileño que fue suspendida en el 2023. Indicó que el Mitic tomará todos los recaudos necesarios para garantizar la seguridad y soberanía nacional, aunque, obviamente por razones de seguridad, no entró en detalles.
Villate sostuvo que desde un primer momento que no fue un hackeo.
“No se habla de hackeo, se habla de una operación; tomamos conocimiento y con el CERT y también nos comunicamos con el CERT de Brasil y dejamos una investigación abierta. Esta operación se mantuvo hasta que fue anulada en 2023. En este caso en particular venimos revisando y como en toda situación de vulneración estamos aplicando lo que corresponde a medidas paliativas en lo que hace a la seguridad del Gobierno; primero, la cuestión técnica en cuanto a segurizar las cuestiones de Estado, tenemos muchas debilidades, pero priorizamos instituciones claves”, manifestó a la 1080 AM. Luego, a la noche, en conferencia de prensa se refirió al mismo tema.
Ahí indicó que lo importante es siempre comunicar este tipo de hechos. “Hubieron muchos ataques en el Gobierno anterior que no se comunicaron; cuando nosotros asumimos comunicamos los ataques y tenemos las recomendaciones hechas y acompañamiento desde Mitic. Tenemos ciertas recomendaciones, que venimos hablando con el Consejo de Seguridad y está establecido ciertos criterios”, acotó.
“Nosotros llegamos al Gobierno con un decreto de Mario Abdo, donde pide llevar adelante los recaudos en cuanto a la seguridad del sistema. Estamos teniendo los recaudos necesarios que hacen a la seguridad del Gobierno. Una de las cuestiones es la cuestión técnica, netamente relacionada a la comunicación y todo lo que hace al día a día. Nosotros priorizado las instituciones que son claves para nosotros, salud, educación, seguridad”, sostuvo.
El titular del Mitic manifestó que periodicamente se reciben ataques al sistema de ciberseguridad del Gobierno.
“Nosotros, como siempre, sufrimos ataques periódicamente, pero estos ataques no se traducen en vulneraciones en la mayoría de los casos”, manifestó. El Gobierno del Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del Tratado de Itaipú y responsabilizó a Bolsonaro.
Estamos tomando los recaudos necesarios que hacen a la seguridad del Gobierno, como la cuestión técnica de la comunicación.
No se habla de hackeo. Se habla de una operación y dejamos una investigación abierta, tenemos debilidades. Gustavo Villate, titular de Mitic.