17 abr. 2025

Lula advierte que la democracia “está en riesgo” por la “nueva guerra fría” y autoritarismo

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, advirtió de los “riesgos” que representan actualmente para la democracia la “nueva guerra fría”, el negacionismo y el autoritarismo, durante su cumbre con el primer ministro nipón, Shigeru Ishiba, en Tokio.

President of Brazil Luiz Inacio Lula da Silva visits Japan

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva (izq.), estrecha la mano del primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba (dcha.) en el Palacio de Akasaka en Tokio.

RODRIGO REYES MARIN / POOL/EFE

El mandatario brasileño se refirió así al contexto global marcado por las tensiones entre Estados Unidos y China, y por las amenazas contra el multilateralismo, en el marco de su visita de Estado a Japón.

“Este año es un año muy importante para Brasil, para reafirmar una nueva asociación estratégica con Japón”, dijo Lula, quien añadió que se trata de “un momento histórico” debido a que “la democracia está en riesgo” en el mundo.

Nota vinculada: Lula respalda al futbolista víctima de racismo: “Ya basta de odio disfrazado de rivalidad”

El líder progresista brasileño señaló en concreto al proteccionismo, “que vuelve a ser objeto de debate en algunos países importantes”, a “la nueva guerra fría entre Estados Unidos y China”, a “la imposición del negacionismo” y al “multilateralismo perdiendo fuerza frente al autoritarismo”.

Lula destacó la importancia de la colaboración entre Japón y Brasil de cara a promover “la democracia como sistema de gobierno”, y el multilateralismo y el libre comercio, que ofrecen “la mayor posibilidad de asociación entre los países y de desarrollo mutuo”.

También puede leer:Tras su cirugía en la cabeza, Lula regresa a Brasilia con desafíos económicos

Durante su cumbre de hoy en el Palacio de Akasaka, en Tokio, se espera que Lula e Ishiba acuerden un “plan de acción” dirigido a potenciar diversas áreas de la cooperación bilateral, entre las que estarán la seguridad y las inversiones.

El mandatario brasileño ha viajado a Japón acompañado de una amplia comitiva, en la que figuran once ministros y los presidentes del Senado, Davi Alcolumbre, y la Cámara de Diputados, Hugo Motta.

Lula concluirá su visita de Estado a Japón este jueves para poner rumbo a Vietnam.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.